07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de marzo de 2012

¿Son cancerígenas la Coca-Cola o la Pepsi?



cocacolaPues en California, uno de sus colorantes sí, el 4-metilimidazol, aunque habría que tomar unas mil latas de refresco diarias para que tuviera cierta repercusión en el organismo, según la propia Asociación de Fabricantes de Bebidas de Estados Unidos. De hecho ambas marcas han decidido cambiar ligeramente la receta de sus bebidas refrescantes de cola en este estado para no tener que incluir una etiqueta informativa sobre el posible riesgo de cáncer relacionado con este colorante.

"Aunque consideramos que no existe riesgo para el consumidor que justifique el cambio, les hemos pedido a nuestros proveedores de colorante de caramelo que reduzcan los niveles de 4-metilimidazol para no tener que incluir dicha advertencia sin base científica" explicaba la portavoz de Coca-Cola Diana Garza-Ciarlante al periódico The Guardian.

En realidad, según el propio organismo regulador de la administración americana, para que un consumidor ingiriese la cantidad suministrada en roedores y en la que se han visto efectos adversos, tendría que beberse más de mil latas de refresco al día. Algo completamente imposible. Incluso desde la Asociación Americana de Bebidas (ABA por sus siglas en inglés), apuntan que California incluyó este colorante en las listas de cancerígenos sin estudios que certificasen casos de cáncer en humanos, sino basados en estudios en ratones y ratas en el laboratorio.

Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes Analcohólicas, Anfabra, señalan que "en Europa, la EFSA, la máxima Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, en las opiniones que emite periódicamente constata la seguridad de este colorante. Así, en marzo de 2011, tras una revisión exhaustiva de la literatura científica confirmó su seguridad".

En cualquier caso, y hasta que se demuestre lo contrario con más estudios científicos, los refrescos no tienen riesgo para el organismo. Si alguna persona llegara a tomarse mil latas de refresco en un día, lo último de que debería preocuparse es por la cantidad de 4-metilimidazol ingerida.

Fuente:

Muy Interesante

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0