07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de febrero de 2010

10 hechos extremos de los planetas del Sistema Solar


Jueves, 25 de fenrero de 2010

10 hechos extremos de los planetas del Sistema Solar

Los mundos que giran alrededor de nuestro sol cubren toda la gama, desde pequeños mundos rocosos a gigantescos globos de gas. Los hermanos de nuestro planeta también muestran rasgos extremos y fenómenos extraños. Aquí van 10:




10 – Aunque Venus es solo el segundo planeta más cercano al sol, su atmósfera densa y tóxica atrapa el calor en una versión “sin salida” del efecto invernadero que calienta nuestra Tierra. Como resultado, las temperaturas en Venus son de 465 grados C, un calor superior al necesario para fundir el plomo.

9 – Como planeta más cercano al sol, la superficie de Mercurio puede alcanzar una increíble temperatura de 450 grados C. Sin embargo, como este mundo no cuenta con la atmósfera suficiente como para atrapar algo de calor, por las noches la temperatura puede descender hasta los -170 grados C. Esos 620 grados de diferencia son el intervalo más alto de todo el sistema solar.

8 – En Neptuno, uno puede encontrar chorros huracanados de viento viajando a 2.400 km/h. En un mundo tan alejado del sol (en ocasiones está incluso más lejos que el degradado Plutón) y carente de calor interno ¿de dónde surge la energía capaz de empujar los vientos más veloces del sistema solar? Sigue siendo un misterio.

7 – Al contrario que otros mundos, Urano está tan escorado que esencialmente orbita alrededor del sol sobre uno de sus costados, con su eje rotatorio apuntando a las estrellas. Muchos astrónomos creen que esta orientación inusual podría deberse a una colisión con un planeta del tamaño de la Tierra, sucedida poco después de su formación.

6 – El planeta rojo es el hogar tanto de la montaña más alta, como del valle más largo y profundo del sistema solar. El Monte Olimpo mide 27 kilómetros de alto (casi tres veces más alto que nuestro Everest), mientras que el Valle Marineris llega a alcanzar una profundidad entre 8 y 10 kilómetros en algunas partes, y recorre una distancia de 4.000 kilómetros (que es aproximadamente la distancia que va de Cádiz a Moscú).

5 – Saturno es principalmente famoso por sus espectaculares anillos. Uno de ellos, demasiado tenue como para poder ser visto desde la Tierra y apenas descubierto el año pasado (2009) tiene un diámetro al menos 200 veces más grande que el del gigante gaseoso (dentro de ese anillo podriamos ubicar a mil millones de Tierras).

4 – Las tormentas de polvo de Marte son las mayores del sistema solar (capaces de recorrer la superficie completa del planeta rojo y de durar meses). Para explicar su increible tamaño existe una teoría que sostiene que las partículas de polvo aéreo absorben la luz solar, calentando la atmósfera marciana a su alrededor. Esto forma bolsas de aire templado que viajan a las regiones más frías, generando vientos. Los fuertes vientos levantan más partículas de polvo del suelo, lo que a su vez calienta más la atmósfera, incrementando a su vez los vientos y levantando más polvo.

3 – Saturno cuenta con una misteriosa forma hexágonal (captada por las cámaras a bordo de la sonda Cassini de la NASA) que mide aproximadamente el doble que la Tierra y que se forma por la estela de un chorro de gas .

2 – El rasgo más extraordinario de la superficie de Júpiter es indudablemente la Gran Mancha Roja, una tormenta gigante que lleva siendo observada más de 300 años. En su punto más álgido de diámetro, el gran punto rojo mide casi tres veces la anchura de la Tierra. Cada poco tiempo, la mancha palidece por completo.

1 – Parece un poco absurdo hablar de lo especial que es la Tierra… después de todo vivimos aquí. Aunque la Tierra está cubierta por océanos de agua, en su día Marte pudo haber albergado también mares. Pero en ningún otro mundo del sistema solar puede uno encontrar una atmósfera cargada con oxígeno disociado, lo cual finalmente ha probado ser determinante para otro de los rasgos únicos de nuestro planeta: nosotros.

Visto en Space.com

Tomado del:

Blog de Mailkelnai
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0