07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de enero de 2010

Las extraordinarias cualidades del colibrí (picaflor)


Viernes, 15 de enero de 2010

Las extraordinarias cualidades del colibrí (picaflor)

Los colibríes

Los
colibríes (También conocidos como quindes, tucusito, picaflor o chuparrosas) pertenecen a la subfamilia Trochilinae, y conjuntamente con las Hermitas que pertenecen a la subfamilia Phaethornithinae conforman la familia Trochilidae.

Son los pájaros más pequeños del mundo. La familia de los colibríes comprende más de 100 géneros que se dividen en un total de 330 a 340 especies. Constituyen unas especies de aves originarias del continente americano. Antaño se les mató por millones a fin de decorar los sombreros femeninos europeos, lo que posiblemente llevó al exterminio de varias especies.



El colibrí es uno de esos animales de los que creemos saber muchas cosas y del que apenas conocemos algunos detalles. El documental "Hummingbirds: Magic in the Air", emitido por la PBS hace unos días, nos muestra algunas de las facetas menos conocidas de este increíble acróbata, como su habilidad para sortear obstáculos y estabilizar su vuelo, o su desconocida capacidad para cazar insectos. (Seguir leyendo)

El biólogo estadounidense Doug Altshuler ha convertido su laboratorio en una especie de circuito de pruebas para colibríes, con el objeto de estudiar la habilidad de estos animales en el aire. En el siguiente vídeo podéis ver la facilidad con que los colibríes son capaces de volar hasta alcanzar el comedero que gira a bastante velocidad.


Casi tan fascinante como el documental es la narración sobre cómo se hizo. En el vídeo, compartido por PBS en Youtube, la realizadora Ann Prumm explica las dificultades que hay que sortear para rodar un documental como éste y filmar a los colibríes en situaciones en las que hasta ahora apenas han sido observados. Uno de los momentos más fascinantes es la filmación a cámara superlenta de sus movimientos para atrapar insectos:


Aunque parezca increíble, esta capacidad de los colibríes para atrapar insectos en apenas unas milésimas de segundo no había sido documentada hasta el año 2004, cuando se publicó en la revista Nature. El movimiento es tan rápido que los autores del documental tardaron días en conseguir registrarlo. Los colibríes necesitan comer insectos para conseguir las proteínas que necesitan y no encuentran en su dieta a base de néctar.

Yo os he colocado los vídeos de Youtube para que veáis el fragmento que me interesa destacar. Si queréis saber más, pinchad en los enlaces bajo los vídeos. Lamentablemente, el programa completo no se puede ver fuera de EEUU por restricciones del copyright :-(

Enlace: Hummingbirds: Magic in the Air (PBS)

Fuente:

Fogonazos

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0