07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta vortice. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vortice. Mostrar todas las entradas

13 de enero de 2014

¿Por qué hace tanto frío en EEUU?

El día de Reyes trajo un regalo envenenado a los EEUU, al menos a los estados centrales del norte del país. Tras unos días de nevadas intensas en la costa Este, la madrugada del día 6 de enero hubo una invasión de aire frío procedente de las tundras canadiense y siberiana. Se han llegado a medir 52º centígrados bajo cero. La temperatura más baja jamás registrada ha sido de -90ºC, en la Antártida, y en el norte de Siberia, en Verjoyansk, de -68ºC. Se habla de un vórtice polar, un a modo de huracán de vientos circulando alrededor del Polo Norte, que conserva aire muy frío en su interior, y que por algún motivo se desplaza hacia el sur, arrastrando ese aire hasta las zonas templadas. 

Sin embargo, si contemplamos la secuencia temporal del chorro polar, vemos claramente que ya a las 00:00 horas del domingo día 5 de enero una rama del chorro polar estaba empujando aire de las tundras hacia en centro de los EEUU. En el diagrama del día 6 a las 00:00 horas ese aire ha llegado ya a los estados centrales y hoy día 7 aún se mantiene sobre ellos.

El chorro polar

 


4 de enero

El chorro polar es una corriente de aire muy fuerte que circula entre los 8.000 y los 11.000 metros de altura, en la atmósfera entre el polo y los trópicos. Como cualquier corriente fluida, hace meandros, y estos meandros son tanto más pronunciados cuanto más débil es la corriente. La intensidad de la corriente depende de la diferencia de temperaturas entre el ecuador y el Polo Norte, y este año el Polo Norte está -relativamente- caliente, es decir, más caliente de lo que estaba, digamos, hace 50 años. Este año las cigüeñas han vuelto a Alcalá de Henares desde Finlandia en diciembre, en vez de a principios de Octubre, y en los días finales de diciembre he visto a una bandada de halcones en su migración anual desde el norte de Europa hacia África pasando por el Estrecho de Gibraltar. 


6 de enero

Los meandros del chorro los experimentamos en España, con cambios bruscos de frío intenso (cuando el meandro hace caer aire de Groenlandia sobre nuestro país) seguidos de lluvias y aire templado cuando el meandro arrastra ese aire desde el Atlántico Central.

Según nos dicen los maravillosos científicos escépticos, no hay cambio climático. Las empresas de seguros nos dicen lo contrario: los extremos climáticos están aumentando y están costando unos 150.000 millones de euros al año y creciendo. En el oeste americano, el Colorado, que proporciona agua a ocho estados, se está secando, con las presas a niveles tan bajos que para llevar agua a Las Vegas se han tenido que perforar pozos a niveles crecientemente inferiores unos de otros. El barco Akademic Sholkalkiy lleva semanas encallado en la Antártida. 

El cambio climático no es una subida de temperaturas en el pueblo de cada uno, que también lo es. El cambio climático es un cambio, un cambio del clima, de los equilibrios entre las masas de aire, entre las temperaturas del mar y de tierra, entre las temperaturas del ecuador y de los Polos. Es esencialmente un debilitamiento del gradiente de temperaturas entre ese ecuador y sobre todo el Polo Norte (que es agua que se calienta mucho más que el suelo de la Antártida), y con el debilitamiento del gradiente, un cambio en la circulación del chorro polar y con el un cambio de las estaciones, de las lluvias, de las temperaturas producidas por las masas de aire que se mueven de un punto otro del planeta.

No hay cambios, dicen los escépticos. El mejor ejemplo de cambio lo tenemos en la economía: No hay forma ya de recuperar un estado de bienestar que se derivaba directamente de que solo un cuarto de la población del planeta accedía a la energía casi gratis del petróleo. Hoy esa energía es cara y quiere acceder a ella otro cuarto de la población. Las cosas cambian. 

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0