07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta toscanelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta toscanelli. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2012

Toscanelli, las matemáticas y el descubrimiento de América


Paolo Dal Pozzo TOSCANELLI (1397-1482) matemático, astrónomo, cartógrafo y geógrafo florentino al que recordamos por dos hechos históricos: por un lado, su intervención en el descubrimiento del Nuevo Mundo y por otro, en la construcción del gnomon en la cúpula de la Basílica de Santa María del Fiore en Florencia.

Estudió matemáticas en la
Universidad de Padua y como astrónomo, hizo anotaciones y cálculos sobre órbitas de cometas Ya  en 1456 observó el cometa Halley.

Además, colaboró con
Brunelleschi , al realizar los cálculos para la construcción de la cúpula de Santa María del Fiore
 PARTICIPACIÓN EN EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

En
1471, Toscanelli se puso en contacto con el canónigo lisboeta Fernào Martins para convencerle de que, si navegaban hacia el oeste, la distancia entre Lisboa y las Indias Orientales sería más corta que si lo hacían como los portugueses, hacia el este por la costa africana y atravesando el Índico.

Martins, impresionado, expuso estas ideas al rey portugués Alfonso V. Como le pidió más detalles,  Toscanelli le respondió con una carta, dechada el 25 de junio de 1474, en la que  incluía un esquema o mapa del Océano Atlántico.


Aquí se explicaba que la distancia de
Lisboa a Quinsay, “ciudad del cielo”, capital de la China Meridional  y considerada por Marco Polo como la mayor ciudad del mundo, era de unos 26 espacios de 250 millas y se llegaría a ella antes navegando hacia el oeste.

En esta nueva ruta se encontrarían  dos grandes islas:
La Isla Antilia, a 10 espacios de Lisboa, y la isla de Cipango (Japón) a otros 10 espacios y entre ellas habría una serie de islas menores que facilitarían la navegación, tal como se reflejaba en su mapa.

(En este mapa en azul clarito está la silueta de América en lugar real que le corresponde).


(Como dato curioso las primeras islas que se descubrieron en el Caribe recibieron el nombre de la mítica Isla Antilia )

Más tarde, una copia de esta carta le  llegó a
Cristóbal Colón  que la utilizó en su primer viaje. Se sabe porque fray Bartolomé de Las Casas la menciona en su “Historia de las Indias”, donde se habla de la  ruta a la India por Occidente.

También esta carta náutica de
Toscanelli aparece pegada en la contraportada de uno de los libros que, según Hernando Colón utilizó su padre para preparar el Primer Viaje.

El error en los cálculos de la distancia de
Lisboa a Cipango se debía a que Toscanelli, basándose en los cálculos de Ptolomeo, consideraba que la tierra tenía una circunferencia de unos 29.000 km, en lugar de los 40.000 reales. ( Parece ser, que en el mapa,  también estiró un poco Asia para que la distancia fuese menor).

Este error de cálculo tuvo un efecto relevante en el descubrimiento de América ya que
Colón pudo obtener el apoyo económico de los Reyes Católicos, que no hubiese recibido si se hubiera conocido la distancia real a Cipango.  Eso sí, se mantuvo el error de que las nuevas tierras descubiertas eran de Asia Oriental.

Toscanelli  falleció en su ciudad natal, Florencia,  en 1482 con 85 años, diez años antes de que Colón pudiera por fin hallar las tan deseadas Indias  por la ruta del oeste sugerida por aquél.

Lea el artículo completo en:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0