07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta spaun. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta spaun. Mostrar todas las entradas

2 de diciembre de 2012

Spaun: crean la simulación de cerebro más compleja hasta la fecha



Lo que vemos en las imágenes es la manera en la que actúa Spaun, el cerebro simulado más complejo jamás desarrollado. Un grupo de científicos canadienses ha sido capaz de desarrollar un programa capaz de reconocer elementos, aprender e incluso recordar a un nivel básico, llegando a pasar varios tests de inteligencia de nivel bajo.

Chris Eliasmith, científico de la Universidad de Waterloo y jefe del desarrollo de Spaun, es quien ha pasado varios años pensando en la manera de construir un “cerebro” así. Hoy es una realidad y el investigador ha anunciado que está a punto de publicar un libro, How To Build A Brain, con instrucciones que describen la arquitectura de la materia gris y de cómo actúan los diferentes componentes. Según el investigador:
Pensaba que la única forma de que la gente me creyera era demostrando mis conclusiones, así que lo que hemos desarrollado es la mayor simulación en el mundo de un cerebro que funciona.
Para que nos hagamos una idea, Spaun puede reconocer números, recordar listas e incluso anotarlas. También es capaz de pasar algunos tests básicos de inteligencia. Según los científicos, actualmente existen varios proyectos de modelos cerebrales de gran tamaño en el mundo, pero ninguno es capaz de ver, recordar o controlar extremidades. Cuenta Eliasmith que no existe ningún modelo actual de cerebro a gran escala que haga realmente algo nuevo.

Su equipo tomó como punto de partida un enfoque diferente, usando un programa que simulara lo que sucede dentro del cerebro, algo así como la forma en la que los simuladores de aviones imitan el vuelo.

El nombre Spaun otorgado a la simulación proviene de Semantic Pointer Architecture Unified Network. El programa cuenta con 2,5 millones de neuronas simuladas organizadas en subsistemas con el fin de parecerse a la corteza prefrontal, el tálamo y la maquinaria cognitiva del cerebro. Además, cuenta con un ojo simulado que puede “ver” junto a un brazo con capacidad para dibujar.

Un modelo simplificado del cerebro que ha tardado un año en construirse y que refleja muchos aspectos de la conducta neurofisiológica y psicológica. No sólo eso, Eliasmith asegura que el programa simula la función biológica de las neuronas reales, incluyendo las tensiones generadas de las células y las señales que se comprimen alrededor del cerebro:
Está todo en una máquina, en realidad estamos simulando todos los voltajes y corrientes hasta el nivel en el que se pueden medir en las células reales. No hay conexiones en Spaun que no se vean en el cerebro. Puede realizar hasta ocho tipo de tareas diferentes que implican el reconocimiento, recordar o escribir números.
Un logro increíble, ya que Spaun puede pasar de una tarea a otra de la misma forma que lo hace un cerebro humano, puede reconocer un objeto en un momento y memorizar una lista de número en la siguiente acción. Los investigadores explican que el cerebro simulado recuerda mejor los números del principio y final de una lista de los que están en el medio, igual que los seres humanos. Puede aprender patrones como nunca antes se había visto y usar ese conocimiento para encontrar la mejor respuesta a una pregunta:
Así se aprende, aunque no a la altura de lo real. Spaun no es tan adaptable como un cerebro real, ya que el modelo no es capaz de aprender tareas completamente nuevas. Además, el ojo simulado está fijado por lo que es incapaz de controlarse por sí sólo.
El futuro tras el desarrollo de Spaun pasa actualmente por el trabajo que está realizando Eliasmith con grupos de Estados Unidos y Reino Unido. Un esfuerzo por tratar de acelerar y ampliar sus tareas y comportamientos. La idea es que la simulación cerebral pueda llegar algún día a ser utilizada para comprender mejor y modelar trastornos neurológicos y enfermedades junto a la mejora en el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Fuente:

ALT1040
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0