07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta mmar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mmar. Mostrar todas las entradas

21 de enero de 2010

El delfín que eligió vivir con los humanos



Jueves, 21 de enero de 2010

El delfín que eligió vivir con los humanos

Tenía todo el Mediterráneo por delante, pero prefirió quedarse en Águilas alimentándose junto a una piscifactoría y viviendo entre seres humanos. La historia de 'Aguileño', un delfín mular macho de dos metros y medio de longitud y unos doscientos kilos de peso, es excepcional porque no existe ningún caso documentado en el que un cetáceo haya convivido tanto tiempo con personas en aguas libres -seis meses- ni con un nivel de 'intimidad' tan alto, según explica Pedro García, portavoz de Anse, la organización ecologista que consiguió que 'Aguileño' se 'emancipara' de sus amigos humanos y regresara con los de su especie. El televisivo 'Flipper' de los años 60 es una referencia facilona pero muy realista para asomarse a este relato increíble.


'Aguileño' comenzó a dejarse ver por las instalaciones de Culmamur (frente al paraje de Cuatro Calas, en Águilas) con otros delfines, algo habitual puesto que les resulta fácil alimentarse en las inmediaciones de las granjas de engorde de doradas y lubinas. Pero 'Aguileño' -«todo un personaje», según Pedro García- decidió quedarse cuando la manada siguió su camino. La sombra que los buceadores entreveían en un principio a media agua, cerca de las jaulas, era una presencia cada vez más frecuente y cercana, hasta que el enorme delfín mular -la especie más grande de las que viven en el Mediterráneo- se convirtió en una mascota con la que los trabajadores de la piscifactoría compartían juegos y caricias.

Hasta que las bromas se convirtieron en una práctica de riesgo: la confianza del animal con los buceadores se hizo tan estrecha que trataba de llamar su atención cogiéndoles piernas y brazos con la boca, lo que estuvo a punto de causar algún accidente grave, a veinte metros de profundidad. Fue entonces, después de medio año de convivencia, cuando la empresa acuícola reclamó ayuda al Servicio de Pesca de la Comunidad Autónoma, que a su vez pidió a Anse que interviniera por su gran experiencia en la investigación del comportamiento de los cetáceos.
«Lo más fácil hubiera sido sacar al delfín del agua, porque era como un animal doméstico», recuerda Pedro García, «pero nos planteamos el caso como una oportunidad de aprendizaje, además de garantizar la seguridad de los trabajadores, como es lógico».

«Después de comprobar el comportamiento del animal en unas cuantas inmersiones, decidimos que lo mejor sería evitar el contacto con él, que los buceadores cortaran la relación», explica el veterano ecologista, pionero en el estudio de las poblaciones de cetáceos en las costas de la Región. Finalmente, y después de unas semanas de 'terapia', 'Aguileño' desapareció. Aparentemente, el delfín se despidió de la compañía humana para siempre, pero un mes y medio después regresó. «Estaba lleno de heridas, con mordiscos en las aletas y otras partes del cuerpo», consecuencia del ataque de otros delfines al reintegrarse en su manada o en otra diferente, relata el portavoz de Anse.

El caso es que 'Aguileño' buscó de nuevo el contacto con sus viejos amigos de la piscifactoría, quizá al verse debilitado por las peleas con otros mulares. La empresa se puso de nuevo en contacto con Anse y la 'receta' fue la misma: cero contacto. Así que el delfín se alimentó, se recuperó de sus heridas de batalla y se perdió después aguas adentro. Más tarde fue visto esporádicamente en otra piscifactoría cercana, pero ya no regresó al entorno protector de Cuatro Calas.

La extraña peripecia de 'Aguileño' sucedió entre junio de 2008 y febrero de 2009, y Anse ha decidido hacerla pública ahora, un año después de que fuera visto por última vez, «porque no queríamos que se convirtiera en un circo. Que nadie pensara que puede bañarse con delfines como si tal cosa, porque se trata de animales salvajes con una fuerza enorme. Salvando las distancias, es como si te fueras a Canadá y te pusieras a jugar con un oso». Pedro García recuerda en este punto el fallecimiento de una turista alemana en Canarias, hace unos años, mientras se bañaba con delfines. La ley, además, prohíbe estas prácticas de riesgo: hay un decreto sobre avistamiento de cetáceos que establece las distancias mínimas que deben guardarse.

Fuente:

La Verdad
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0