07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas

31 de mayo de 2007

Consumo de manzana podría evitar el asma en los niños.
Una al día para contrarrestar las alergías.

Según estudio se reduciría la predisposición a los silbidos de pecho. Sugieren a las mujeres incluir manzana y pescado durante embarazo

Los investigadores no encontraron beneficios similares en otros jugos de frutas, cítricos, kiwi, cereales integrales y lácteos.





Ayuda a prevenir alergias desde la gestación

Los niños que beben por lo menos una vez al día jugo de manzana presentan menos predisposición a desarrollar síntomas relacionados con el asma que aquellos que lo beben menos de una vez al mes. Este fue el resultado de la investigación del Instituto Nacional de Corazón y Pulmón del Reino Unido, publicado en la revista "European Respiratory".

Encuesta reveladora

Según la BBC, para realizar el estudio consideraron a escolares de entre 5 y 10 años del área de Greenwich, en Londres. Sus padres fueron sometidos a un cuestionario sobre la cantidad de fruta que consumen los niños y sobre los síntomas previos que presentaran.

No se encontró ninguna relación entre el consumo del jugo de manzana y quienes ya están diagnosticados con asma, pero sí existió un fuerte vínculo entre quienes beben el zumo de la fruta y los que presentan silbidos al momento de respirar.

La aparición de silbidos al momento de respirar es uno de los signos más claros de que un niño tiene alto riesgo de padecer asma. Sin embargo, ello no necesariamente indica que se desarrollará la enfermedad.

Según los investigadores, la efectividad del jugo no se limita al fabricado con la fruta natural, sino también a aquellos envasados que están hechos de concentrados.

Nuevos estudios

El doctor Peter Burney, que lideró el proyecto, señala que posiblemente los fitoquímicos, como los flavonoides y el ácido fenólico contenidos en la fruta, sean los responsables de calmar la inflamación en las vías respiratorias. "Necesitamos nuevos estudios para confirmar los efectos protectores del jugo de manzana", agregó.

Por su parte, el doctor Mike Thomas, investigador de la Universidad de Aberdeen, indicó que se trata de una evidencia más de las bondades de la manzana.

Ayuda a prevenir alergias desde la gestación

La semana pasada investigadores de las universidades de Utrecht y Aberdeen, de Holanda y Escocia, respectivamente, descubrieron que comer manzanas y pescado durante el embarazo reduce notablemente el riesgo de alergias en los niños.

En el estudio, difundido durante la Conferencia Internacional de la Sociedad Torácica Americana, se siguió a 1.212 madres que llevaron un diario de lo que comían durante su embarazo. Luego, cuando sus niños cumplieron cinco años, las madres llenaron un cuestionario sobre los síntomas respiratorios y alergias de los niños. Además se les midió su función respiratoria y se les hizo pruebas de alergia.

Según informó el diario "El Mercurio" de Chile, los expertos descubrieron que los hijos de mujeres que comieron una o más porciones de pescado a la semana tenían 43% menos riesgo de eczema (dermatitis o inflamación de la piel). Además, los niños cuyas madres comieron cuatro o más manzanas a la semana durante su gestación tenían 53% menos probabilidad de haber sido diagnosticados con asma, en comparación con los hijos de madres que no comieron la fruta.

Los expertos creen que el factor protector en las manzanas fueron los flavonoides, que en estudios previos se han asociado a menor riesgo de asma. En el caso del pescado, el beneficio estaría en su contenido de ácidos grasos Omega.

Fuentes:

Diario El Comercio (Perú)

BBC en español


Diario El Mercurio (Chile)

Sociedad Torácica Americana (en inglés)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0