07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta iron man. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta iron man. Mostrar todas las entradas

31 de enero de 2018

¿Por qué no soy Iron Man?

Cuando Stan Lee y Jack Kirby dieron vida a Iron Man por primera vez, allá por 1963, poco podrían imaginarse que ese empresario, un ser corriente como cualquiera de los que andamos por estas calles, pudiera ser el comienzo del transhumanismo, una corriente que pasaría de la ciencia ficción a la teoría y, poco a poco, a la misma realidad. 


Tony Stark posee un nodo que proporciona energía a su armadura y evita que la metralla llegue a su corazón; los humanos de hoy poseemos marcapasos conectados y exoesqueletos que nos ayudan a recuperar la movilidad en caso de discapacidad. Su extraordinaria fuerza puede lograrse también con esos mismos dispositivos, solo que desarrollados para el ejército. Y el uso de una fuente persistente de energía para mantenernos con vida no parece una idea muy lejana en el tiempo, conforme se vayan creando baterías más duraderas y estables.

Quizás siga sonando a ciencia ficción, pero el transhumanismo está impregnando muchos de los avances que vemos en nuestras vidas. Esta corriente de pensamiento, expandida a partir de finales de los 60, aboga por mejorar las capacidades humanas por medio de la tecnología, un propósito tan noble como peligroso y que está mostrándose ya en sus fases más incipientes. Para muestra sirva el caso de Chris Dancy, el hombre "más conectado del mundo". Este cuarentón decidió hace ya diez años que fusionaría lo máximo posible la tecnología actual a su cuerpo, conectando tantos dispositivos como fuera posible, desde relojes inteligentes hasta gafas que están sincronizadas con las bombillas de su casa. Un paraíso del Internet de las Cosas -más de una decena de sensores pesan sobre Dancy- que controla desde sus constantes vitales hasta sus patrones de alimentación. Un Iron Man de andar por casa, pero puede que el inicio de algo más.

Más lejos quedan otros de los retos más ambiciosos del transhumanismo, aquellos que dejan a este superhéroe a la altura del betún. La crionización no deja de ser una falacia científica, mientras que la singularidad sigue siendo un sueño en el eterno imaginario común de la inmortalidad, para lo que debemos superar la naturaleza misma de nuestros cuerpos. Hoy decimos esto, pero si Tony Stark pudo anticipar muchos de los avances que hoy disfrutamos, quién sabe si de estas mentes locas -recluidas en lugares como la Universidad de la Singularidad de la NASA y Google- podrá salir una nueva especie de humanos en la que la carne se entremezcle con la tecnología hasta hacerse un solo indisoluble.

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0