07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta ereccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ereccion. Mostrar todas las entradas

13 de diciembre de 2011

Descubren cómo los avestruces tienen erecciones

Avestruces Struthio camelus

Hasta ahora se pensaba que la erección en el caso de los avestruces se debía a mecanismos diferentes al de otras aves.

Las erecciones de los avestruces no se deben a un aumento en el flujo sanguíneo, según científicos en Estados Unidos.

Hasta ahora se pensaba que las erecciones de estas aves se debían a un mecanismo similar al observado en los seres humanos.

Pero investigadores de la Universidad de Yale confirmaron que el avestruz, Struthio camelus,no utiliza el sistema vascular sanguíneo para alargar su pene, sino que lo llena con fluido linfático, al igual que otras especies de aves.

El estudio resuelve un misterio que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo.

El avestruz Struthio camelus, común en África, es una de las especies de la familia ratites, que incluye también a los kiwis de Nueva Zelanda, los ñandúes de América (conocidos también como avestruces americanos, Rhea americana o ñandú americano y Rhea pennata o ñandú de Darwin), así como emúes y casuarios en Australia y la isla de Nueva Guinea.

Mecanismo linfático

La mayoría de las aves se reproduce mediante lo que se conoce como un beso cloacal, u aposición cloacal, durante el cual el macho situado sobre la hembra transfiere el esperma utilizando la vía de la cloaca, el mismo conducto usado para excretar.

Pero algunas especies, como los avestruces, emúes, patos, gansos, cisnes y flamencos, también poseen penes.

Avestruz Struthio camelus Foto BJORN SVENSSON/SCIENCE PHOTO LIBRARY

La erección no se debe al sistema vascular sanguíneo, como en los mamíferos. Foto: Bjorn Svensson/SPL

Este órgano reproductivo es inusual en las aves, ya que se alarga al llenarse de linfa, el fluido transparente que circula por los vasos linfáticos.

Hasta ahora se pensaba que la familia de las ratites era la excepción a la regla.

"Desde el siglo XIX se pensaba que los avestruces tenían una erección por un mecanismo vascular sanguíneo, aunque no había datos para emúes y ñandúes", dijo Patricia Brennan, bióloga oriunda de Colombia actualmente en la Universidad de Massachusetts y una de las autoras del estudio.

"Dado que todas las otras aves tienen erecciones por mecanismos linfáticos, siempre pensé que era muy extraño que el caso de los avestruces fuera diferente".

Para resolver el misterio, Brennan y sus colegas examinaron detalladamente los penes de un avestruz y de tres emúes y encontraron diferencias importantes.

"El pene del avestruz es muy diferente al del emú y el ñandú porque está formado por una matriz de colágeno denso. Sin embargo, todas las características del mecanismo linfático están presentes", dijo Brennan a la BBC.

"Los avestruces tienen vasos sanguíneos cerca de la superficie del pene, lo que le da a este órgano un color rosado, pero por dentro, el pene no se llena de sangre, sino de linfa".

Baja presión

El estudio confirma según sus autores que "la erección linfática estaba presente en los antepasados de las aves" aunque aún hay muchos interrogantes en torno a la evolución de este mecanismo.

En el pasado se establecieron paralelos entre las aves y los reptiles, pero el pene de estos últimos tambíen se alarga con el flujo sanguíneo, al igual que en el caso de los mamíferos.

"La razón del cambio de un sistema vascular sanguíneo a uno linfático en el caso de las aves aún es un misterio", dijo Brennan.

"El linfático es un sistema de baja presión, por lo que la erección no puede mantenerse por mucho tiempo, y eso tiene importantes implicaciones en la forma en la que las aves copulan", explicó la investigadora a la BBC.

Algunas especies, como los patos, son conocidas por sus "erecciones explosivas", logradas cuando el pene se llena de linfa para aumentar la presión por un período breve.

Pato

"En los patos, la erección y eyaculación toman menos de un segundo".

"Parece que las erecciones linfáticas ocurren más rápido que las erecciones que requieren sangre. Esto podría ser ventajoso si disminuye el tiempo requerido para completar la copulación. En los patos por ejemplo la erección y eyaculación toman menos de un segundo y le permiten al macho inseminar a la hembra muy rápidamente", dijo Brennan a BBC Mundo.

En el caso de los avestruces, otros mecanismos compensan las limitaciones de la erección linfática, según Tim Birkhead, experto en reproducción de aves de la Universidad de Sheffield, en Inglaterra.

Birkhead explicó a la BBC que "los avestruces y ñandúes parecen tener músculos adicionales que ayudan a mantener un falo rígido".

El estudio de la Dra. Brennan y sus colegas fue publicado en la revista Journal of Zoology.

"Sabemos muy poco"

BBC Mundo preguntó a la investigadora cómo llegó a plantearse estos interrogantes.

"En los últimos años he tenido mucho interés en estudiar la evolución del pene de las aves, porque las aves son el único grupo de vertebrados con fertilización interna donde el pene se ha perdido en la mayoría de las especies. Para poder entender porEnlace qué ocurrió esta pérdida, estoy tratando de entender cómo funciona el pene en las pocas especies que todavía lo tienen y qué tipo de morfología puede presentar", dijo a BBC Mundo Patricia Brennan.

"Entre más aprendo sobre estos órganos, más me he dado cuenta que sabemos muy poco acerca de su morfología, función y evolución, así que estoy tratando de llenar los vacíos que existen en nuestro conocimiento. En las avestruces me parecía increíble que nadie hubiera aclarado el misterio del sistema de erección, ya que es una pregunta fundamental para entender cómo funcionan. Para mí el estudio de órganos genitales es vital para entender las interacciones entre los sexos, lo cual es mi interés.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0