07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta endocanabinoides. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta endocanabinoides. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2015

¿Por qué hacer ejercicio nos causa placer'

A pesar de que llevamos décadas hablando de lo que se conoce como “euforia del corredor”, aún hoy sigue siendo complicado explicar por qué se produce exactamente. Ahora, una nueva investigación desarrollada por el Instituto de Investigación sobre el Sexo y Psiquiatría Forense de Hamburgo (Alemania) ha profundizado en este júbilo del corredor en el que mejora la autoestima, el estado de ánimo y disminuye la ansiedad.


 “La euforia del corredor es un sentimiento bastante efímero, nadie sabe de antemano si lo alcanzará. Hay gente a la que le bastan dos horas caminando para lograrlo, mientras que hay corredores habituales que nunca la han sentido”, explica Johannes Fuss, líder del estudio.

Para la investigación, Fuss realizó un experimento con ratones con objeto de estudiar los efectos que acompañan a esa sensación de euforia o éxtasis de energía: la analgesia (la desaparición de cualquier tipo de dolor) y la reducción de la ansiedad. Dividió a los ratones en varios grupos: ratones sedentarios y ratones activos y, por último ratones transgénicos (para que fueran inmunes a los efectos de los endocanabinoides).

Los resultados revelaron que en los ratones que tuvieron que correr durante horas en una noria, un compuesto endocanabinoide, la anandamida, jugaba un papel crucial en ambos extremos de estudio: los ratones presentaban una reducción de la ansiedad y una mayor tolerancia al dolor con respecto a los ratones sedentarios. En cuanto a los ratones transgénicos, los animales mostraban la misma ansiedad y sensibilidad al dolor que el grupo de ratones que no habían realizado ejercicio.

Y es que los compuestos endocanabinoides tienen unos efectos analgésicos y psicoactivos muy similares a los del cannabis, lo que explicaría entonces la conocida euforia de los deportistas.

El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Tomado de:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0