07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de septiembre de 2018

Aprende a hacer la reanimación cardiopulmonar con 'La Macarena' (y es en serio)


La televisión municipal de Écija incluye entre sus cuñas publicitarias campañas de 
concienciación y servicio social que ellos mismos crean y graban. Una de ellas, en la que una mujer enseña a hacer la reanimación cardiopulmonar (RCP) a su marido a ritmo de La Macarena, se ha popularizado este 11 de septiembre en redes sociales después de que apareciera en varias cuentas de Twitter. Un tuit con el vídeo, publicado por el periodista Manuel de Lorenzo, ha superado las 350.000 reproducciones en menos de 12 horas. 



En video puede verse cómo un hombre –que fuma y se toma una cerveza– sufre un infarto. Su mujer, en vez de alterarse lo más mínimo, mira a cámara y dice: “Hola, soy Trini y quiero enseñaros una lección para que no la olvidéis nunca”. Entonces, empieza a explicar el proceso (real) de actuación en caso de parada cardiopulmonar. 

En primer lugar, Trini comprueba si su marido respira y, tras ver que se encuentra en parada respiratoria, llama al 112. De esta misión se encarga su vecina Emilia, que también protagoniza otro de los momentos más cómicos del vídeo: Trini explica que, para realizar un masaje cardíaco, deben aplicarse compresiones en el pecho, a un ritmo de 100 por minuto. “Vamos a ayudarnos con La Macarena”, dice. Y, en vez de poner la canción, Emilia se pone a rezar a una foto de la Virgen de La Macarena hasta que Trini que la saca de su error.

Pero, ¿es cierto lo de La Macarena?

Uno de los momentos más comentados en Twitter del vídeo de la televisión ecijana ha sido la elección de La Macarena para marcar el ritmo de la reanimación cardiopulmonar. Tal y como muchos comentan, ponerse a buscar la canción en una situación de vida o muerte no es buena idea, pero sí utilizarla como metrónomo para marcar el ritmo de las compresiones de pecho.

Paloma González, una de las responsables del Plan Nacional de RCP, explicó a Verne que el ritmo correcto de compresiones de pecho es de 100 por minuto, así que puede utilizarse cualquier canción que tenga ese ritmo. La Macarena, de Los Del Río tiene 103 bpm (golpes por minuto), y en países anglosajones se suele utilizar Staying Alive, de Bee Gees, que tiene 104 bpm.

Fuente: Verne

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0