Perú quiere seguir posicionándose en el mundo como un paraíso de la biodiversidad. Por esa razón, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), busca incluir a cuatro áreas protegidas del país en la Lista Verde del Programa Global de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
PUEDES VER: Cusco: algas halladas en glaciar Quelccaya revelarían el panorama andino de la antigüedad
La razón: los altos estándares de manejo y gestión ambiental que redundan en el buen estado de conservación de las zonas que buscan ser incluidas en la lista.
La directora de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Sernanp, resaltó los modelos de desarrollo sostenible que su institución promueve en la Reserva Comunal Amarakaeri (Madre de Dios), el Santuario Nacional Calipuy (La Libertad), la Reserva Nacional Matsés (Loreto) y el Parque Nacional Cordillera Azul (San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco).
“Nuestros mejores aliados en las áreas naturales protegidas son los Comités de Gestión, Ejecutores de Contrato de Administración (ECAs), oenegés, patronatos, sector privado y población local, conjuntamente con ellos se busca construir un desarrollo a nivel regional que les brinde mayores beneficios”, señaló la directora.
Tomado de:
La República (Perú)