07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de septiembre de 2016

Perú: cuatro áreas naturales postulan a la Lista Verde de Conservación Internacional

La inclusión a esta lista mundial sería un reconocimiento a los modelos de desarrollo sostenible en la Reserva Comunal Amarakaeri, el Santuario Nacional Calipuy, la Reserva Nacional Matsés, y el Parque Nacional Cordillera Azul.

Calipuy es una de las áreas naturales que sería incluida en la lista verde de la UICN.

Perú quiere seguir posicionándose en el mundo como un paraíso de la biodiversidad. Por esa razón, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), busca incluir  a cuatro áreas protegidas del país en la Lista Verde del Programa Global de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

PUEDES VER: Cusco: algas halladas en glaciar Quelccaya revelarían el panorama andino de la antigüedad

La razón: los altos estándares de manejo y gestión ambiental que redundan en el buen estado de conservación de las zonas que buscan ser incluidas en la lista.

La directora de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Sernanp, resaltó los modelos de desarrollo sostenible que su institución promueve en la Reserva Comunal Amarakaeri (Madre de Dios), el Santuario Nacional Calipuy (La Libertad), la Reserva Nacional Matsés (Loreto) y el Parque Nacional Cordillera Azul (San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco).

“Nuestros mejores aliados en las áreas naturales protegidas son los Comités de Gestión, Ejecutores de Contrato de Administración (ECAs), oenegés, patronatos, sector privado y población local, conjuntamente con ellos se busca construir un desarrollo a nivel regional que les brinde mayores beneficios”, señaló la directora.

La Lista Verde es un reconocimiento a la eficiencia de la gestión de un área natural protegida, la cual se comprueba a través de estrictos criterios de evaluación de carácter goblal. La inclusión es un premio a los resultados exitosos en gobernanza, planificación y manejo efectivo de la conservación en las áreas protegidas.
En la actualidad, las ANP de ocho países serán evaluadas por expertos internacionales. Ellos decidirán la inclusión o no de diversas zonas de vida de Perú, México, Japón, Malasia, Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y la región de Micronesia.

Tomado de:

La República (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0