07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de abril de 2015

Perú: La mayor parte de hombres de ciencia son ingenieros


¿Has oído hablar de la DINA? El Directorio nacional de investigadores e innovadores (DINA) es un proyecto en el que el Concytec está embarcado desde hace unos años en la generación de una base de datos con las hojas de vida y producción científica de los profesionales peruanos dedicados a la ciencia, tecnología e innovación.
La idea de este registro es vincular entre sí a investigadores e innovadores para generar oportunidades de potenciar sus redes de colaboración. Cada profesional vinculado con estas áreas puede inscribirse libremente. El registro cuenta hasta ahora con más de 25 mil profesionales dedicados a la investigación e innovación.
“En Concytec estamos motivando y comunicando a los científicos que se inscriban en este directorio que es una vitrina para los profesionales que se dedican a la actividad científica e innovadora y les da la oportunidad de contactar a sus similares”, indicó a El Comercio el doctor Walter Curioso, director de evaluación y gestión del conocimiento de Concytec
De acuerdo con los datos proporcionados por Concytec, en total son 25,279 los profesionales registrados en el Perú y la mayoría de ellos (5,046) están dedicados a la ingeniería y tecnología (*). La segunda área de interés es Ciencias Naturales (3.811), seguida de Medicina y Salud (2.752) . Curioso Vílchez indicó que en el último año también se ha registrado un incremento de investigadores dedicado a las humanidades.
La mayoría de los profesionales registrados en la DINA son bachilleres, es decir egresados de universidades que no han continuado estudios de postgrado (6,248). Los magísteres y doctores suman en total 8,060. Además, el número de hombres dedicados a la investigación / innovación es dos veces mayor que la cifra de mujeres registradas en la DINA.
¿Qué ventajas ofrece la inscripción en este directorio? Los profesionales registrados pueden participar en los fondos concursables que otorga el Estado en ciencia, tecnología e innovación, con lo cual podrán obtener el financiamiento necesario para llevar a cabo sus proyectos de investigación y así continuar contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico del país.
“MUCHO POR HACER”
En Perú existe la necesidad de incrementar el número de profesionales dedicados a la ciencia y tecnología y de proveerles de una formación profesional con altos estándares de calidad.
“Los desafíos en este campo son múltiples”, aseguró Walter Curioso. “Por un lado está la escasa formación de científicos y por otro, la poca inversión del Estado en el rubro, una situación que recién ha comenzado a revertirse hace un par de años”, añadió.
La producción científica de los investigadores peruanos también es preocupante. El Perú ocupa el puesto número 76 en producción científica a nivel mundial, de acuerdo con el ránking SCOPUS deElsevier, la principal editorial dedicada a la medicina y a la ciencia en el mundo. Nuestro país se encuentra muy debajo de EE.UU., China, Inglaterra, Brasil, Argentina o Chile.
“Una de las razones de esta situación es que los investigadores no han tenido acceso a publicaciones científicas de primer nivel para producir artículos, investigaciones y libros con una sólida base bibliográfica”, detalló Curioso. Desde Concytec intentan revertir esta situación brindando acceso a los investigadores registrados en la DINA a miles de artículos científicos en línea.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA NACIONAL
Concytec cuenta con una colección digital de la producción científica-tecnológica del país. Se trata de una base de datos que incluye tesis universitarias, libros, revistas, reportes técnicos científicos, etc. Puedes acceder de manera gratuita al portal Alicia (Acceso libre a información científica para innovación) donde encontrarás hasta 34 mil documentos completos y de acceso libre.
DATOS:
► Los investigadores registrados en la DINA también pueden obtener su DNI electrónico gracias a un convenio de Concytec con Reniec.
► El año pasado se estimaba que eran alrededor de 2.000 los profesionales peruanos con Ph. D. (doctorado en investigación)De acuerdo con la DINA, al día de hoy el país tiene ya 3.300 investigadores (con grado de doctor).
Tomado de:
El Comercio (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0