07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de marzo de 2015

Perú: Peligrosa luz verde a plaguicidas tóxicos

Por Alejandra Alayza Moncloa


Mucha presidencia de la COP20 y compromiso climático, pero parece que luego de la partida de los visitantes climáticos, el gobierno ha suspirado aliviado y algunos sectores vuelven a hacer de las suyas. Esta semana la ONG DAR ha alertado de dos peligrosas movidas en el Ejecutivo vinculadas con la facilitación del ingreso y uso de sustancias que afectan el ambiente y la lucha contra el cambio climático como la salud de los peruanos.
 Recientemente el Ministerio de Producción-Produce habría flexibilizado los requerimientos para el ingreso de productos con fuerte impacto en la capa de ozono. Así, mediante el DS N° 003-2015-Produce, se modificaron importantes disposiciones para la aplicación del Protocolo de Montreal relativo con las sustancias que agotan la capa de ozono, eliminando importantes requisitos y facilitando el ingreso de peligrosas sustancias.
 Por su parte, el Ministerio de Agricultura -Minagri también habría hecho de las suyas, con la promulgación del Reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de Uso Agrícola (DS N° 001-2015-Minagri). Este ha autorizado la comercialización y uso de plaguicidas químicos de uso agrario, catalogados por la Organización Mundial de la Salud – OMS como extremada y altamente peligrosos, por ocasionar graves problemas de intoxicación, contaminación de ríos, suelos y lagunas. Pero ojito: el reglamento prohíbe la importación y distribución de estos productos a los programas del Minagri, dejando libre al resto de empresas agrarias para su uso.   
¿Más producción, pero con menos estándares para la gente y el ambiente? Estos no parecen ser los negocios “modernos” que tanto pretenden. La reforma muestra el balance de poderes y pesos específicos en el Ejecutivo, productividad versus salud y sostenibilidad: Produce  y Minagri versus MINSA y MINAM. ¿Quién gana con estas reformas? Seguramente hay empresas con nombre propio. Comercializadoras, conglomerados agroindustriales, etc. Pero, ¿quién pierde? Perdemos todos, los consumidores, la salud de los trabajadores agrarios, el ambiente y la lucha contra el cambio climático. Así no, pues. 
Fuente:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0