07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de noviembre de 2014

El número de multimillonarios del mundo se ha duplicado desde el 2008 y la desigualdad alcanza niveles extremos

La organización global para el desarrollo Oxfam, advierte hoy en un nuevo informe que la creciente  desigualdad es el mayor reto social para los gobiernos.


Latinoamérica y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo. Mientras los más ricos captan en promedio casi 50% de los ingresos totales de la región, los más pobres reciben solo el 5%.

Oxfam advierte hoy que la creciente desigualdad podría causar un retroceso de décadas en la lucha contra la pobreza. Sólo en Latinoamérica y el Caribe el número de ricos que acumulan más de mil millones de dólares creció en un 38% de 2012 a 2013. En ninguna otra región del mundo subió tanto este grupo.

En el informe Iguales: Acabemos con la desigualdad extrema, Oxfam revela que sólo entre 2013 y 2014, las 85 personas más ricas del planeta –quienes poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial- aumentaron su patrimonio en 668 millones de dólares al día, lo que equivale a casi medio millón de dólares cada minuto.

La desigualdad es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo

Desde el Fondo Monetario Internacional hasta el Papa Francisco, pasando por el presidente Barack Obama y el Foro Económico Mundial, cada vez existe un mayor consenso en que la desigualdad es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y no combatirla profundiza los problemas económicos y sociales. A pesar de todas estas advertencias, no se han tomado medidas concretas. Esta falta de acción de parte de los gobiernos es inaceptable, más aún en el caso de Latinoamérica y el Caribe que sigue siendo la región más desigual del planeta.

Lanzamos nueva campaña Iguales: es hora de cambiar las reglas

Con este nuevo informe, respaldado por Kofi Annan y Joseph Stiglitz, entre otros, Oxfam lanza su nueva campaña Iguales: es hora de cambiar las reglas, cuyo objetivo es exigir a los líderes mundiales que conviertan sus palabras en hechos y garanticen un trato justo para las personas más pobres. Para ello, una de las acciones importantes que deben cumplir los gobiernos es frenar la evasión y la elusión fiscal de grandes empresas y personas adineradas. Esto para que los Estados tengan suficientes recursos para construir sociedades más justas. Los ricos latinoamericanos acumulan alrededor de 2 billones de dólares (similar al PIB de Brasil) en paraísos fiscales. Según Oxfam, las empresas en Latinoamérica y el Caribe registran niveles de evasión que van del 46% en México al 65% en Ecuador, sin suficientes sanciones.
Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam Internacional, afirma: "Lejos de fomentar el crecimiento económico, la desigualdad extrema constituye un obstáculo para la prosperidad de los habitantes del planeta. Hoy en día, el crecimiento económico sólo beneficia a los más ricos, y seguirá siendo así hasta que los Gobiernos actúen. No deberíamos permitir que las doctrinas económicas -que sólo buscan el beneficio a corto plazo-, o las personas ricas y poderosas -que sólo buscan el beneficio propio- nos cieguen ante estos hechos”.
"La desigualdad dificulta el crecimiento económico, corrompe la política, limita las oportunidades y alimenta la inestabilidad, mientras exacerba la discriminación, especialmente hacia las mujeres", subraya Byanyima.

Pequeñas acciones pueden frenar la desigualdad

Los beneficios de pequeñas acciones para frenar la desigualdad, hablan por sí solos. Un ligero aumento de 1,5% al impuesto sobre la riqueza de los multimillonarios de todo el mundo alcanzaría para que todos los niños y niñas del mundo vayan a la escuela, así como la provisión de servicios básicos de salud en los países más pobres.
Invertir en servicios públicos gratuitos es esencial para cerrar la brecha entre las personas ricas y el resto. Cada año, 100 millones de personas en todo el mundo se ven sumidas en la pobreza por tener que pagar para recibir asistencia médica. De 2009 a 2014, al menos un millón de mujeres ha muerto durante el parto debido a la falta de servicios básicos de salud.

La situación de las élites sigue siendo muy distinta

En cambio, la situación de las élites es muy distinta. Si las tres personas más ricas del mundo gastaran un millón de dólares al día cada una, les llevaría 200 años acabar todo su dinero. Esto no ocurre únicamente en los países más ricos. En México, Carlos Slim, -el más rico de todos los latinos y el segundo hombre más rico del mundo-, podría pagar sólo con sus ingresos de un año los salarios anuales de 440.000 mexicanos.

Fuente:

OXFAM
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0