07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de septiembre de 2014

Envían el primer mensaje 'telepático' a través de internet

  • Investigadores consiguen transmitir mensajes, 'hola' y 'ciao', directamente entre dos cerebros separados por miles de kilómetros de distancia mediante un lector de impulsos eléctricos y un estimulador cerebral no invasivo.
  • Llevaron un paso más allá la técnica que ya se utiliza para transmitir pensamientos a ordenadores, y que ya se usa, por ejemplo, para mover sillas de ruedas eléctricas.


Un equipo internacional de neurocientíficos ha demostrado la viabilidad de la comunicación directa de cerebro a cerebro gracias a la suma de varias tecnologías. En un artículo publicado en la revista Plos One describen la transmisión exitosa de información a través de internet entre cerebros de personas ubicadas a 8.000 kilómetros de distancia.

«Queríamos saber si puede haber comunicación directa entre dos personas mediante la lectura de la actividad cerebral de una persona y la inyección de dicha actividad cerebral en la segunda persona, y hacerlo a través de grandes distancias físicas mediante el aprovechamiento de las vías de comunicación existentes», explica el coautor Alvaro Pascual-Leone, director del Centro Berenson-Allen para la estimulación cerebral no invasiva en el Beth Israel Deaconess Medical Center (BIDMC) y profesor de Neurología en la Escuela de Medicina de Harvard.

«Una de esas vías es, por supuesto, internet, así que nuestra pregunta fue:" ¿Podríamos desarrollar un experimento para pasar por alto hablar o escribir en Internet y establecer una comunicación directa de cerebro a cerebro entre sujetos situados lejos el uno del otro, concretamente en la India y Francia?. Resultó que la respuesta fue sí”».

Francia e India

El equipo consiguió transmitir correctamente las palabras «hola» y «ciao» en una comunicación mediada por ordenador cerebro a cerebro. Para lograrlo utilizaron una mezcla de electroencefalografía y estimulación magnética. Llevaron un paso más allá la técnica que ya se utiliza para transmitir pensamientos a ordenadores, y que ya se usa, por ejemplo, para mover sillas de ruedas eléctricas.

Pero, en este nuevo estudio, el equipo de investigación añadió un segundo cerebro humano en el otro extremo del sistema. Cuatro participantes sanos, de 28 a 50 años, formaron parte del estudio. Uno de los cuatro sujetos fue asignado a la interfaz cerebro-ordenador y fue el remitente de las palabras; los otros tres fueron asignados a la rama de interfaz ordenador-cerebro de los experimentos, con el fin de recibir los mensajes y entenderlos.

Con el uso de EEG, el equipo de investigación tradujo el saludo "hola" y "ciao" a código binario y lo envió por correo electrónico de India a Francia. La interfaz de ordenador-cerebro transmitió el mensaje al receptor a través de la estimulación cerebral no invasiva. Los sujetos experimentaron esto como destellos de luz en su visión periférica que, ya que conocían el lenguaje binario, les permitió decodificar la información contenida en el mensaje.

Se realizó un segundo experimento similar entre los individuos en España y Francia, con el resultado final de una tasa de error total de casi 15 por ciento, 11 por ciento en la zona de decodificación y cinco por ciento en la parte inicial de codificación.

«Mediante el uso de neurotecnologías de precisión avanzada como el EEG inalámbrico y los TMS robotizados, hemos sido capaces de transmitir directamente y de forma no invasiva un pensamiento de una persona a otra, sin que tengan que hablar o escribir», dice Pascual-Leone.

«Esto en sí mismo es un paso notable en la comunicación humana, pero ser capaz de hacerlo a través de una distancia de miles de kilómetros es una importante prueba de principio para el desarrollo de las comunicaciones de cerebro a cerebro. Creemos que estos experimentos representen un primer paso importante en la exploración de la viabilidad de complementar o rebasar la comunicación basada en el motor basado en el lenguaje».

Fuente:

La Información
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0