07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de agosto de 2014

Estudiante crea la primer hoja bioartificial que convierte luz y agua en oxígeno

Podría emplearse en naves espaciales y como filtro en sistemas de ventilación.


¿Alguno de ustedes recuerda Misión a Marte? Una de las películas espaciales más memorables de todos los tiempos, en la que un equipo de astronautas acudían al rescate de otro equipo al planeta rojo, aunque sólo uno logró sobrevivir en un invernadero bajo una tienda de campaña.

Este es su propósito, hojas capaces de subsistir a la gravedad cero y a los viajes interestelares, que aún se están cocinando.

Julian Melchiorri, estudiante de postgrado del Colegio Real del Arte, logró que una hoja hecha a partir de proteína de seda pudiese realizar la fotosíntesis, tal como las plantas lo hacen de manera natural. Para ello, extrajo cloroplastos de células vegetales que posteriormente colocó dentro de la proteína, la cual posee una increíble capacidad para la estabilización de moléculas. Melchiorri se mostró muy positivo sobre su trabajo:
La NASA está investigando diferentes maneras de producir oxígeno para viajes espaciales de larga distancia. [...] Este material podría permitirnos explorar el espacio más allá de lo que podemos ahora.

Las hojas utilizan una mínima cantidad de agua y poca luz para realizar la fotosíntesis, según Melchiorri, que hasta elaboró mini lámparas para interiores elaboradas con sus hojas. Una de sus visiones implica el uso de su creación como filtro en el sistema de ventilación de grandes edificios, aportando una mayor calidad de oxígeno, un recurso para las fábricas que al mismo tiempo desperdician agua y contaminan el ambiente.

 Habrá escépticos y críticos de su desarrollo por el uso del recurso vital, como lo es el agua, aunque esto nos permitirá colonizar otros planetas en un futuro muy lejano, sin duda es una excelente manera de reemplazar los tanques de oxígeno. Quizás muy pronto podríamos utilizar un método para la extracción de agua de las heces o crear nuestra versión de la misma, para poder sostener inventos de gran impacto, como este.

Fuente:

Fayer Wayer
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0