07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de mayo de 2014

El condón femenino y el futuro del sexo

Aunque su ‘sex appeal’ se haya equiparado al de una medusa, y su aspecto al de una bolsa de plástico, el condón femenino va camino de transformarse en la gran novedad del sexo seguro. Casi dos décadas después de su presentación en sociedad y con solo el 1,6% del mercado, un puñado de investigadores, ingenieros y empresarios va a presentar un amplio repertorio de condones vaginales rediseñados y reinventados.




Este reportaje fue publicado originalmente bajo licencia CC-BY en Mosaic, una iniciativa de la Wellcome Trust. Ha sido traducido por Diego Zuategui.


1. Excitación

En 1987, la ejecutiva farmacéutica americana Mary Ann Leeper viajó a Copenhague para conocer de primera mano lo que creyó que podría ser la siguiente gran novedad sanitaria mundial. Lo que no esperaba era encontrarla escondida en el interior de una vieja caja de puros. El médico e inventor Lasse Hessel la recibió, puro en boca, en la granja de su propiedad, y acto seguido le hizo entrega de la caja: “Un cajón de sastre con todo tipo de plásticos y objetos metálicos”, recuerda Leeper. “Así que respiré profundamente y me dije ‘¿en qué diantres te has metido?’”. De alguna forma, todos aquellos cachivaches, una vez unidos, formaban un artilugio que podría servir a las mujeres para prevenir embarazos y evitar enfermedades de transmisión sexual. Se trataba del primer condón vaginal.

La presentación fue de todo menos convencional, pero Leeper y sus colegas de Wisconsin Pharmacal tenían puestas grandes esperanzas en el invento de Hesse. “En Estados Unidos se empezaba a reconocer la verdadera magnitud de la crisis del sida y teníamos claro que ofrecer a las mujeres un producto con el que protegerse tendría un impacto positivo”, dice Leeper.

Desde luego, cuando Wisconsin Pharmacal lo introdujo finalmente en EEUU, en 1993, los expertos en salud pública lo recibieron como un verdadero factor de cambio. El condón, una funda de poliuretano a introducir en la vagina antes del coito, iba a proteger a las mujeres de posibles infecciones de transmisión sexual aunque sus parejas masculinas se negaran a utilizar preservativos.

Técnicamente, el condón femenino funciona. Se calcula que, utilizado correctamente, reduce el riesgo para la mujer de contraer el VIH entre un 94% y un 97% en cada intercambio sexual. Los estudios demuestran que la presencia del preservativo femenino junto a su versión masculina aumenta el porcentaje de relaciones sexuales seguras y reduce la prevalencia de infecciones de transmisión sexual. Y, aún así, dos décadas tras su aclamada presentación, el condón vaginal sigue sin hacer honor a su potencial. Lastrado por un modo de empleo menos intuitivo y familiar que el masculino, no llegó a despegar. Fue ridiculizado por los medios, ignorado por los médicos y rechazado por las mujeres, que lo encontraron antiestético y difícil de usar. A día de hoy, sólo el 1,6% de los condones distribuidos a nivel global son vaginales.

Pero el destino del preservativo femenino podría no estar sellado. Durante años, un puñado de investigadores, ingenieros y empresarios ha estado trasteando discretamente con el ingenio. Sus esfuerzos empiezan a dar fruto, y un amplio repertorio de condones vaginales rediseñados y reinventados comienza a abrirse paso en el mercado. La llegada de productos novedosos y de fácil manejo, unida a los renovados esfuerzos por promover la tecnología a nivel mundial, podría estar colocando finalmente al preservativo femenino en posición de provocar al fin un verdadero cambio.

2. Meseta

Lea el artículo completo en:

Materia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0