El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de
hombres sanos ...
Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales
y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la
civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...
Aquí van las razones
geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso
del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a
orilla.Cuando vemos en algún doc...
El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o
tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta
principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...
Perú se ubica en la
escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1%
de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los
ingresos totales de su país...
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments
Al principio de su historia, el planeta rojo habría
sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven
en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...
La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard &
Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno
completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en
tiempo r...
El dispositivo podría suministrar energía
constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose
de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...
La energía limpia e inagotable está un paso más cerca
Un experimento en EEUU avanza hacia la obtención de energía de la fusión nuclear, una de las noticias destacadas de esta semana.
Esta semana, científicos de EEUU han anunciado que, por
primera vez, han logrado obtener más energía que la invertida en un
proceso de fusión nuclear. Este fenómeno es el que alimenta las
estrellas como el Sol y dominarlo en la Tierra supondría poder extraer
energía limpia e inagotable. El proceso aún está en pañales, pero el
logro de los estadounidenses del instituto, que ya avanzamos en Materia
hace unos meses, supone un importante paso hacia el diseño de futuras
centrales de fusión dentro de unas décadas. Europa es el epicentro de
ITER, un proyecto internacional para construir el primer reactor
experimental de fusión nuclear en Cadarache (Francia).
Sin embargo, este hallazgo, publicado en Nature,
sale de la Instalación Nacional de Ignición (NIF), la mayor apuesta
nacional de EEUU por lograr fusión usando hidrógeno y potentes haces de
rayos láser. De cualquier forma, este paso es aún inicial y aún quedan
décadas de desarrollo antes de que se pueda controlar el proceso de
fusionar núcleos atómicos para usar la energía resultante en nuestros
hogares.