07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de enero de 2014

Las erráticas prácticas investigativas en las “ciencias sociales” P

¿Qué confiabilidad y validez tiene una “evidencia” que se sustente en la pura capacidad interpretativa del investigador? ¿puede ser auditado y replicado el proceso de investigación cuando éste descansa en las intrincadas rutas de la subjetividad de quien investiga? al parecer esto no es importante para algunos de mis pares.


La ciencia en general ha tenido momentos notables, como el anuncio que hizo el CERN de los cinco sigmas que confirman el descubrimiento de un bosón como el Higgs en el experimento realizado en el LHC. Hubo mucho aplauso y emoción en la comunidad científica, en especial entre los físicos de partículas (tanto los teóricos como los experimentales) dado que se trató de la validación empírica de un trabajo teórico planteado hace medio siglo. Pero no ha sido lo único que ha conmovido a la ciencia. No, no, no. También una noticia recorrió las redacciones de la prensa científica del mundo: dos artículos publicados en la revista SCIENCE refutaron una de las más rimbombantes investigaciones de la NASA que afirmaba que habían dado con una bacteria que vivía e incorporaba en su ADN el arsénico. Eso mismo, ¿es esto un fracaso de la ciencia?, y ¿qué tiene que ver todo esto con las “ciencias sociales”?. Pues no es un fracaso, y sí tiene mucho que ver con las ciencias sociales. Vamos por partes.

Ocurre que hacia finales de 2010 la NASA publica en un artículo un hallazgo impresionante. Habían descubierto una bacteria capaz de sustituir el fósforo por el arsénico, lo que más allá de tecnicismos más o menos suponía una redefinición de las posibilidades para el desarrollo de la vida misma. Es más, hubo varios que apuntaron a la bacteria como una probable muestra de vida extraterrestre. El artículo en cuestión fue enviado a Science y publicado tras la revisión de sus pares bajo el título: A Bacterium That Can Grow by Using Arsenic Instead of Phosphorus.

Me detendré en éste punto de la historia.

Lea el artículo completo en:

Pie de Página
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0