07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de junio de 2013

Conoce al calamar que come semen para obtener energía


Cuando tiene hambre y necesita un aporte extra de energía, la hembra del calamar sureño cola de botella (Sepiadarium austrinum) no lo duda: ingiere parte del semen que eyacula su pareja. Es la conclusión a la que han llegado Bob Wong y sus colegas de la Universidad de Monach (Australia) en un estudio que publica Biology Letters. Se trata de la primera vez que se observa este comportamiento en un cefalópodo.

El semen eyaculado por esta especie contiene nutrientes que ayudan al esperma a sobrevivir, lo que también lo convierte en un posible alimento en caso de que la hembra necesite energía durante el acto sexual. Según los investigadores, esto explicaría también por qué los machos prefieren aparearse con hembras más grandes: es el único modo de reducir el consumo de su eyaculado al mínimo y tener más oportunidades de que sus espermatozoides fertilicen los óvulos y perpetuar así sus genes en su descendencia.

Durante la cópula, la hembra almacena el esperma que le lanza el macho en "paquetes" (espermatóforos) en una bolsa externa situada bajo su cavidad bucal. Las hembras emplean sus tentáculos para intentar poner rápidamente los óvulos sobre los espermatóforos, ya que tienen tres semanas para la fertilización antes de que comiencen a degradarse. Pero algunos de esos espermatóforos son devorados por la hembra para contribuir al desarrollo de más óvulos. Cuanto más pequeña es la hembra, menos esperma usa para la fecundación. "Los machos que copulan con hembras pequeñas pagan un alto precio, porque estas necesitan ingerir más semen", concluyen los autores, que aseguran que si un macho decide entregarle su semen a una de estas hembras está facilitando que el siguiente macho que se cruce en su camino tenga más éxito reproductivo. "El esperma que no participa en la 'carrera' para fertilizar óvulos, porque acaba en el digestivo de la hembra, no sirve de nada", aclaran los autores, que explican así por qué los calamares sureños prefieren aparearse a las hembras más voluminosas y "orondas".


Fuente:

Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0