07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de mayo de 2013

¿Realmente no desayunar engorda?

Definir el concepto de desayuno no es tan fácil
El impacto que tiene no desayunar en el peso es más difícil de estudiar sistemáticamente de lo que uno esperaría.

El primer problema es cómo definir a esa primera comida del día: ¿cuánto hay que consumir para que cuente como desayuno? ¿cuán temprano hay que comer para que sea considerado 'desayuno'?

Por ejemplo, cuando en EE.UU. el departamento de Agricultura condujo un revisión sistemática de investigaciones sobre el tema encontró que la mayoría de los estudios definían al 'desayuno' como los alimentos que se ingerían antes de las 10:00 a.m. Se consideraba que quien comía a las 10:05 a.m. no había desayunado (3).

Otra dificultad es que lo que se come al desayuno varía de país a país. En Escandinavia esa comida mañanera puede incluir pescado ahumado, en Alemania, carnes frías, en Reino Unido, cereales en caja. Eso hace del estudio el impacto del desayuno más difícil a escala global, pues los beneficios nutritivos dependen de lo que se coma.

Desayuno inglés

¿Comerlo o no comerlo?

A menudo se dice que el desayuno es una parte esencial de una dieta sana, especialmente cuando se trata de cuidar la figura.

Pero no a todo el mundo le queda fácil comer tan temprano en la mañana: en Europa y Estados Unidos entre 10% y 30% de la población se salta el desayuno (1).

Las adolescentes son las más propensas en hacerlo, diciendo que no tienen tiempo o hambre o que están a dieta (2).

Dejar de desayunar va en contra de lo que se aconseja generalmente: la lógica es que quien no come temprano estará con hambre el resto del día y por ende tentado a tomar refrigerios con muchas calorías, lo que hace que gane de peso.

La teoría es razonable, hasta que se trata de encontrar evidencia de que la gente que no desayuna consume más calorías que los que sí.

Estudios a granel

Sin embargo, si nos limitamos a revisar las calorías que se consumen, ha habido varios intentos de dilucidar la influencia del desayuno en el peso de la persona.

Una revisión de los estudios que se hicieron antes de 2004 (4) encontró que los que se saltan el desayuno no tienden a consumir más calorías durante el resto del día para compensar.

Lo revelado sobre el peso es un poco más complejo. Cuatro estudios encontraron que los niños que no comían desayuno tenían en promedio un índice de masa corporal más alto, pero otros tres estudios mostraron que no hacía ninguna diferencia.

La ventaja de los primeros cuatro estudios es que los equipos habían controlado más rigurosamente los factores que podrían haber sesgado los resultados. Así que la evidencia empieza a inclinarse ligeramente hacia el vínculo entre la falta de desayuno y la ganancia de peso.

Para enturbiar las aguas, una revisión de EE.UU. de 2011 (5) citó cinco estudios sobre ese vínculo: tres decían que no existía y uno encontró lo opuesto, es decir, que entre niños con sobrepeso, los que desayunaban eran más gordos.

Y, para confundir aún más, un meta análisis (6) que recogió los resultados de 19 estudios hechos en regiones de Asia y el Pacífico encontró una relación entre saltarse el desayuno y la subida de peso. Una revisión sistemática europea (7) obtuvo resultados similares, aunque uno de los estudios señaló que sólo los chicos que desayunaban subían de peso.

Lea el artículocompleto en:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0