07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de mayo de 2013

Así se diagnosticabna las enfermedades en el Antiguo Egipto

Un antiguo manual egipcio describe el tratamiento de las fracturas, dislocaciones, tumores y otras afecciones quirúrgicas.
¿Cómo se diagnosticaba y trataba la enfermedad en el antiguo Egipto?

"Instrucciones para curar una herida abierta en la cabeza que ha atravesado el hueso golpeando el cráneo y dejando el cerebro al descubierto". Así comienza el ejemplo número seis del Libro de las heridas. Este antiguo manual egipcio, escrito hacia el 1600 aC, describe el tratamiento de las fracturas, dislocaciones, tumores y otras afecciones quirúrgicas. El historiador griego Herodoto, que vivió en el siglo V aC, se maravilló de la gran cantidad de médicos que había en Egipto, así como de su grado de especialización. "Cada médico se ocupa de una enfermedad y no de varias", escribió, "y el país entero está lleno de médicos; pues hay médicos de los ojos, de la cabeza, de los dientes, del estómago y de las enfermedades raras".

El respeto hacia la medicina comenzaba en la propia corte. Uno de los personajes más influyentes del reino era el médico superior, y había incluso un especialista muy importante que se encargaba de regular los intestinos del faraón.

Los médicos acudían a unas academias especiales, donde aprendían la anatomía y el uso de las hierbas. También aprendían a leer y escribir, gracias a lo cual redactaron diversos manuales que han llegado hasta nuestros días.

Mens sana in corpore sano

El Libro de las heridas, por ejemplo, enseña a los médicos a aprovechar al máximo el sentido del tacto, a palpar las heridas con las manos y a diagnosticar tumores comparándolos con la textura de la fruta. Los manuales también exponían algunos principios modernos de diagnóstico, contemplando la relación existente entre los estados de ánimo y el bienestar físico. Un médico, por ejemplo, señala que su paciente está "demasiado deprimido para comer", en tanto que otro, al observar el abatimiento de su paciente, anota que "tiene cara de haber llorado".

Los médicos egipcios comparaban el funcionamiento interno del cuerpo con el sistema de canales de riego que sostenía la agricultura. Consideraban que la estructura corporal dependía de un sistema de vasos, o metu, que, partiendo del corazón, distribuían por todo el cuerpo los líquidos necesarios para la buena salud. Del mismo modo que el bloqueo de los canales de riego producía malas cosechas, la obstrucción del metu originaba un deterioro de la salud. Los antiguos egipcios no aprendieron los rudimentos de la anatomía y la fisiología por medio de la disección ?que estaba prohibida?, sino observando atentamente la extracción de órganos durante el proceso previo al embalsamamiento y la momificación.

Sangre de murciélago

Los médicos egipcios acudían a atender a sus pacientes provistos de toda una serie de pociones y remedios, con ingredientes tan extraños como pezuña de asno calcinada o grasa de serpiente. Muchos medicamentos eran de origen animal ?para elaborarlos se empleaban con frecuencia sesos de cerdo, bazo o hígado de buey, y grasa de hipopótamo?, en tanto que otros eran de procedencia más exótica. La sangre de murciélago, la vejiga de tortuga y el hígado de golondrina eran algunos de los ingredientes indicados para el tratamiento de las enfermedades oculares, bastante frecuentes en el antiguo Egipto.

Las drogas se clasificaban por sus efectos y no por sus ingredientes. Los tarros se etiquetaban, por ejemplo, "Para oír mejor" o "Para curar el dolor de tripa". Las instrucciones de uso "siempre presentes" eran muy estrictas. Algunas drogas se mezclaban con vino, otras se usaban para hacer bizcochos, y todas las dosis se calculaban con la mayor precisión. La medicación combinada era frecuente en el antiguo Egipto: en muchos tratamientos se prescribían ungüentos y supositorios además de medicamentos por vía oral.

Señales y símbolo 

Un dibujo médico tradicional señala algunos de los 700 puntos en los que se pueden clavar agujas de acupuntura. Los puntos están situados a lo largo de 14 canales de energía (los meridianos), 12 de los cuales están vinculados a órganos específicos. Para que no haya enfermedades, el flujo de energía a través de los meridianos debe ser armónico. Un antiguo objeto decorativo de laca (arriba) muestra el símbolo del yin y el yang, las dos fuerzas opuestas.

Tomado de:

Selecciones

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0