07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de abril de 2013

Cursos universitarios desde tu casa con Classroom.tv

Classroom.tv es una plataforma que busca difundir el conocimiento y la educación a través de más de 10.000 cursos en línea de destacadas universidades e institutos como Harvard, Yale o Stanford, y sobre un enorme y variado número de distintas disciplinas.

Uno puede tomar un curso de “Ciencia, Magia y Religión” de la Universidad de California, o uno de Álgebra y Geometría para Física y Astronomía de la PUC. Simplemente se deben elegir las temáticas y podrás comenzar a aprender por ti mismo de las más variadas disciplinas.

Si bien los usuarios regulares pueden ver los cursos sin pagar, el servicio no es absolutamente gratuito. Si una institución quiere utilizar la plataforma para difundir contenido de forma cerrada, Classroom.tv les cobra. De esta forma, “estamos traspasando los costos de la Educación Superior de los mas necesitados a los mas pudientes, bajo un modelo rentable que beneficia a todos y genera un impacto social importante“, aseguró Nicolás Velasco, co-fundador de Classroom TV.

FW – ¿De donde nace particularmente la idea de crear Classroom.tv? 

Nicolás Velasco – La idea comenzó a cultivarse hace algunos años, bajo la visión de que la industria de la Educación sufrirá profundos cambios empujados por los avances de la tecnología e Internet. Estos avances transformarán la forma en que nos educamos en todas las etapas.

Por una parte los costos para almacenar y distribuir información han caído varios ordenes de magnitud en la ultima década, el acceso a Internet y banda ancha seguirán masificándose, como también la participación de la población en redes sociales, y la democratización del conocimiento.

Por otra parte, gran parte de la motivación proviene de observar lo que pasa con la economía mundial, en donde los costos de la educación superior se han disparando mientras que un porcentaje minoritario de la población tiene acceso a educación de calidad.

Creemos que hoy día es fundamentalmente posible dos cosas: lograr llevar educación de calidad a las masas a un costo razonable, por medio de Internet, y segundo, hacer la educación mucho mas personalizada. Ambos cambios sucederán con fuerza esta década.

FW — ¿Desde que plataformas, navegadores o sistemas operativos se pueden ver los cursos? ¿Hay alguno en particular donde aún no tengan soporte?

Nicolás Velasco – Toda la tecnología front-end está en desarrollada en HTML5 y Javascript, y es compatible con todos los navegadores y tabletas modernas. Si bien el diseño del sitio y su usabilidad están optimizadas para el browser de un computador, estamos trabajando para optimizar en este año la plataforma para consumir el contenido desde dispositivos móviles.

FW — ¿En qué se diferencian de otros sitios similares de cursos online?

Nicolás Velasco – Otras plataformas tienen un enfoque diferente. Nuestro enfoque ha sido bien fuerte en el desarrollo de la tecnología y en el de establecer acuerdos con importantes instituciones. Por ejemplo estamos trabajando en un sistema muy potente de aprendizaje adaptativo que le provee feedback inmediato a nuestros usuarios en la medida que van progresando en los cursos.

También hemos creado herramientas útiles que le permiten a las instituciones llegar a mas alumnos y reducir significativamente sus costos. También nos diferenciamos de otras plataformas en que no es de nuestro interés cobrar por el conocimiento. Todos los cursos que tenemos en nuestra plataforma social son gratuitos.

El repertorio de cursos también es muy variado. Contamos con cursos de matemáticas, ciencias, ingeniería, educación, computación, etc. Hay un énfasis en contenido de formación general, y contenido que ayuda a la gente a desempeñarse mejor en el mundo laboral. No hay cursos de pasatiempos que te enseñen a jugar poker online o a tocar la guitarra. También nos interesa mucho generar un impacto fuerte en América Latina.

FW — ¿Quiénes conforman el equipo de trabajo de Classroom.tv?

Nicolás Velasco – Classroom.tv cuenta con un equipo interdisciplinario de personas, con oficinas en Palo Alto, California y Santiago, Chile. El equipo cuenta con doctores y profesores de Stanford, expertos en educación, ingenieros comerciales, e ingenieros en computación. Estamos creciendo y buscamos a los mejores.

FW — ¿Hasta el momento qué financiamiento han obtenido?

Nicolás Velasco – Parte importante del financiamiento ha sido propio, pero también ha venido de inversionistas ángeles que creen en el poder de la tecnología y están apasionados con tener un impacto fuerte en la Educación.

Algunos de estos inversionistas son de Estados Unidos y Brazil, como Dave McClure y Bedy Yang (500startups); y chilenos como Eduardo Ergas, Sebastian Ricart y Sergio Mendoza. Tambien contamos con el fantastico apoyo de CORFO y ProChile.

Link: ClassRoom.tv 

Si no dominas el inglés busca los cursos con subtítulos en español. Conocer Ciencia recomienda los cursos de Introducción a la Antigua Cultura Giriega y Álgebra 1.

Fuente:

FayerWayer
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0