07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de marzo de 2013

Viaje al centro de internet: de tu ordenador a la red global

En las entrañas de internet hace frío y se escucha un ruido infernal. En la habitación en la que nos encontramos hay unas 3.500 conexiones, manojos de cables que entran por el techo y conectan a los principales operadores con las empresas que llevan la señal desde tu ordenador al otro lado del planeta. "La mayoría de las veces que te conectas", explica Pedro Prestel, director de operaciones de Verizon Terremark, "pasas por aquí". "Esto es internet", resume. "Ésta es la sala de máquinas del barco".

El mayor centro de interconexión de España es un edificio de apariencia anodina junto a la N-II, a las afueras de Madrid. Para acceder a su interior hay que pasar varios controles de seguridad y rellenar una serie de documentos. Pertenece a la compañía Global Switch, que alberga a operadores y empresas particulares en tres plantas de 4.000 m2. El distribuidor principal parece un escenario sacado de Star Trek: un pasillo de 115 metros de largo que da acceso a las salas donde los clientes almacenan sus servidores y se conectan con los grandes cables de fibra que entran y salen de la península.

 Pincha aquí para ver la Fotogalería en grande

Por su propia naturaleza, no existe un centro neurálgico de la red sino millones de puntos de interconexión y unos cuantos centros como éste, en los que se redistribuye la señal y por los que pasa buena parte del tráfico diario. No muy lejos de aquí se encuentra el centro neutro de ESpanix y el de Interxion, con funciones parecidas. "Este anillo que va desde Barajas a la zona de San Blas es lo que se conoce por algunos como el Silicon Valley de Madrid", explica un ingeniero de la empresa japonesa NTT, alojada en el edificio. "Es la zona cero de las comunicaciones del país. Si un terremoto partiera la tierra y los cables por este punto", indica señalando al suelo, "tendríamos un problema".

Pero el verdadero núcleo de estos centros de conexión neutra son unas pequeñas salas, conocidas como "Meet me rooms", en las que todos pueden conectarse con todos y gracias a las cuales la red ha crecido exponencialmente. Pedro Prestel supervisa la actividad del "Meet me room" de Global Switch, donde se llevan a cabo de diez a quince operaciones diarias de conexión entre clientes. El orden es fundamental aquí abajo y buena parte de la actividad se centra en impedir que la maraña de conexiones termine devorando el edificio. Los cables se distribuyen por canalizaciones perfectamente ordenadas, autovías en las que cada color y cada etiqueta tienen un sentido y en los que la información fluye en dirección desconocida.



Playas de cables. En el interior del edificio hay miles de conexiones.  -Foto: Javier Álvarez

"Estos cables amarillos son fibras y en cada una puede entrar un montón de información. Uno solo de estos hilos puede estar trasmitiendo 80 o 100 GB de ancho de banda por segundo, así que la cantidad de datos que pasa por aquí [por todos los cables del centro] es incalculable". Los responsables de la conexión no conocen el volumen de datos porque cada usuario usa la fibra como quiere, pero los equipos eléctricos sí les indican el consumo o posibles saturaciones de la red.  ¿Qué pasaría si arrancáramos esta sala de cuajo y cortáramos todas las conexiones? "Si cortamos esto", indica Prestel, "un 45% de los servicios del país se vendrían abajo".

Un viaje de luz

Si miramos el interior de uno de estos cables solo veremos un diminuto punto de luz. La fibra óptica transporta fotones que van rebotando por el interior del cable hasta llegar a su destino y cruzan de Japón a EEUU en milisegundos. Cuando nos conectamos a la red, la señal sale del edificio en el que estamos hasta la central de la operadora, que a su vez conecta con los centros de datos como el de Global Switch. De allí salen algunas conexiones a los conocidos como 'backbones', las redes troncales de internet, que acceden a otras ciudades y cruzan el océano a través de cables submarinos.

Lea el artículo completo en:

La Información Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0