07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de febrero de 2013

El deshielo de Groenlandia, a un clic en tiempo real

Iceberg en el Este de Groenlandia. | J. Finkelstein

Iceberg en el Este de Groenlandia. | J. Finkelstein
En Julio de 2012 se produjo un deshielo masivo de la superficie de Groenlandia, el más extremo registrado desde que se comenzó a observar la región con satélites hace 30 años. Durante unos días de ese mes, un 97% de la superficie helada de la gran isla se derritió, para luego recuperarse en el invierno.

El Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSDIC, en sus siglas en inglés), inspirado por dicho fenómeno, ha lanzado una web para monitorear el derretimiento de la isla, presentar pruebas en tiempo real de ese efecto y aportar análisis de expertos en el tema.

Con gráficas y todo tipo de contextualización y análisis, el análisis del NSDIC busca arrojar luz sobre este derretimiento, un fenómeno muy preocupante aunque de momento no suponga un riesgo catastrófico. Las zonas costeras de la isla sufren grandes deshielos, pero en altitudes cercanas a los 2.500 y 3.000 metros no se ha producido ningún derretimiento.

Grandes deshielos

La superficie helada de Groenlandia suele recuperarse del derretimiento del verano con las nieves de invierno. Pero en las últimas décadas la masa de hielo se ha visto reducida. Actualmente contiene grandes cantidades de agua fresca que, si se añadiera al océano podría provocar inundaciones en zonas costeras de todo el mundo.

Desde septiembre de 2012, las temperaturas se han mantenido más bajas de lo normal, como consecuencia del exceso de moléculas de metano, procedente de las tundras canadiense y siberiana, y del CO2 de la quema de combustibles fósiles. En definitiva, del cambio climático.

Los análisis en tiempo real y la información registrada desde 1981 permitirán a los científicos del NSDIC comparar el deshielo de 2013 con el de años pasados para cuantificar el verdadero daño que se está produciendo y si el caso extremo de 2012 se repetirá o no .

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0