07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de noviembre de 2012

Las macromoléculas de Hermann Staudinger

Hermann Staudinger

Tengo la seguridad de que todo buen lector de EPAP que se precie conoce bien qué es una macromolécula, las ha estudiado en el cole, el instituto o en la carrera, o incluso entre los usuarios más avanzados (pro) hay algunos que investigan sobre una de ellas (o varias) en particular. Lo que es menos conocido para el resto de mortales -entre los que me incluyo yo hasta hace unos minutos- es el origen de la palabra macromolécula y la historia que hay tras ella. El término macromolécula fue acuñado por el químico alemán Hermann Staudinger a principios de los años veinte, tras una feroz lucha con la comunidad científica de su época para demostrarles su existencia y la validez de su hipótesis.


Nacido el 23 de marzo de 1881 en Worms, Staudinger recibió su educación química en la universidad de Halle para posteriormente continuar en Darmstadt y Munich. En 1907 tomó plaza como profesor universitario en el Instituto de química de la universidad de Karlsruhe. Pasó por la ETH de Zurich y en 1916 aterriza en la universidad de Friburgo, siendo en esta ciudad donde desarrolló gran parte de su carrera científica.



Staudinger fue un gran investigador en el área de los polímeros, aunque también es conocido por la reacción que lleva su nombre y por sus estudios sobre las cetenas. Pero fue en mayo de 1922 cuando publica un artículo en la revista suiza Helvetica Chimica Acta planteando su hipótesis y donde acuña el término macromolécula (Makromoleküle) sentando las bases de la polimerización química desde una perspectiva visionaria. Staudinger sufrió críticas a su trabajo hasta que definitivamente se aceptó en 1928 cuando Kurt Meyer y Hermann Francis Mark observaron la estructura cristalina de los polímeros mediante técnicas de difracción de rayos X al estudiar la celulosa. Como curiosidad, Linus Pauling aprendió las técnicas de difracción de rayos X de las manos de Hermann F. Mark.

Por ser un pionero en el campo de la química macromolecular, Hermann Staudinger recibió en 1953 el premio Nobel de química. Y para los usuarios pro, aquí dejo el discurso que pronunció al recibir el galardón. Merece la pena echarle un vistazo.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0