07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de noviembre de 2012

El caso "Baby": ¿Cómo un mal videoclip de una mala canción se convirtió en el vídeo más visto en YouTube?

Advertencia sobre el video: ¡No lo vean! (con la voz de "Melcochita")



621.332.381 visionados. Son los que acumulaba (al 14 de septiembre de 2011) el videoclip ‘Baby’, de Justin Bieber. La cifra es escalofriante: equivale a la población de Europa y EEUU juntas.

621 millones, aunque hoy (en el 2012) serán varios millones más. El tirón de Justin Bieber es innegable: el ídolo de las quinceañeras copa tres de los diez vídeos más vistos de la historia de YouTube pero debe haber algo más: en el mundo no hay 621 millones de quinceañeras, así que alguien más debe estar viendo este vídeo. Por ejemplo, el autor de esta noticia (tres veces, a mi pesar), o el periodista musical Darío Manrique, al que he pedido ayuda para desentrañar este enigma:
“Creo que la gran mayoría de esos millones de visitas son de fans o al menos gente a la que le gusta el vídeo/la canción. Pero está claro que hay un efecto llamada de odio, en plan “he leído que el vídeo de este merluzo es lo más visto en YouTube, a ver qué mierda es, voy a ponerlo verde”. 
Efectivamente, llama la atención es que 1,8 millones de visitantes se molestaron en ver el vídeo para decir que “no les gusta”, el doble de los menos de 900.000 que afirmaron que les gustaba, algo inaudito en YouTube (tanto que se corrió el bulo de que YouTube podría llegar a retirar el vídeo “por malo”, un criterio obtuso, teniendo en cuenta el suculento negocio que supone).

Por si fuera poco, situarse como el vídeo más visto brinda aún más visitas al vídeo, retroalimentando el fenómeno. Según Manrique,
“Que el vídeo sea malo y la canción peor (bueno, no sé cuál de los dos es peor) no me parece tan enigmático. Hay cosas que prenden y una vez que han prendido da igual que sean una mierda: hay un efecto masa/rebaño que es imparable. No sé, pienso en los miles (¿millones?) de adolescentes que han visto en los facebooks de sus colegas que les gusta este vídeo. TIENEN que verlo, no se pueden quedar atrás…”
Visto inicialmente en la infografía The fragmented world of digital music (Flicrk), vía Prodigioso Volcán:


Fuente:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0