07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de octubre de 2012

¿Por qué no hay pilas de tipo B?


Las pilas se fabrican en diferentes estándares definidos por la norma ANSI C18.1 American National Standard for Dry Cells and Batteries-Specifications, de tal manera que su utilización sea universal según los requerimientos del aparato al que suministrar energía eléctrica.

Y se refieren a su tamaño y al voltaje proporcionado, independientemente de si son alcalinas, de litio, recargables…

Así, las de uso más corriente son:

AA – consiste en una celda electroquímica en forma de prisma circular de 50 mm de longitud y de 13,2 mm de diámetro que proporciona 1,5 V.

AAA – consiste en una celda electroquímica en forma de prisma circular de 44,5 mm de longitud y de 10,5 mm de diámetro que proporciona 1,5 V.

C – consiste en una celda electroquímica en forma de prisma circular de 46 mm de longitud y de 26 mm de diámetro que proporciona 1,5 V.

D – consiste en una celda electroquímica en forma de prisma circular de 58 mm de longitud y de 33 mm de diámetro que proporciona 1,5 V.

Todas proporcionan el mismo voltaje, aunque su tamaño las hace adecuadas a diferentes tipos de aparatos.
¿Y bueno? Pues sí, nos hemos saltado la B, pero fijándonos un poco veremos que también nos hemos saltado la A.

¿Eso quiere decir que no existen? Bueno, no se fabrican en la actualidad porque los aparatos a los que estaban destinadas ya no se fabrican por obsoletos.

Las pilas de tipo A tenían también forma de prismas circulares de tamaños variados, estaban destinadas a la alimentación de filamentos de receptores de radio antiguos y suministraban 6 V.

También existían unas pilas de tipo C, con forma de prismas circulares de tamaños variados, destinadas a la polarización de rejilla de los receptores de radio antiguos que suministraban voltajes que iban de los 4,5 V a los 6 V.

Y, por último, las pilas de tipo B, también con forma de prismas circulares de varios tamaños, a veces con tomas intermedias, utilizadas para la alimentación de placa de receptores de radio antiguos. Éstas suministraban voltajes de 45 V, 60 V, 90 V y en algunos casos más.

Nota sabionda: Las modalidades de baterías recargables de 1,5 V suelen suministrar alrededor de 1,2 V.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0