07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de octubre de 2012

Ada Lovelace, la “condesa” de la programación

Comencemos realizando un ejercicio de visualización: pensad en la imagen que tenéis de una persona que es programador/a informático/a….¿Ya? Bien, es más que probable que la imagen que os ha venido a la cabeza sea la de un chico más bien joven y con pinta de no tener demasiada vida social, ¿verdad?

El caso es que no deja de ser paradójico que, a pesar de la existencia de este estereotipo (injusto, como suele ocurrir con las generalizaciones), la persona que está considerada como la primera programadora informática sea una mujer, Ada Lovelace, y que además era la hija de uno de los grandes poetas de la historia de la literatura: Lord Byron.

Hoy, 16 de octubre, se celebra este año el día de Ada Lovelace, mediante el cual se celebran los logros obtenidos por las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Ada Lovelace

Ada Lovelace

Efectivamente Ada Lovelace se llamaba en realidad Ada Augusta Byron, y era hija del poeta inglés Lord Byron. Ada adquirió el título de condesa de Lovelace cuando su marido, William King, fue nombrado marqués de Lovelace en 1838.

El hecho de que Ada Lovelace haya pasado a la historia de la informática tiene mucho que ver con otro personaje: Charles Babbage, considerado el padre de la computación por su diseño de una calculadora mecánica y, sobre todo, por el diseño (aunque no llegó a construirse) de la denominada máquina analítica, máquina que Babbage pretendía que pudiera programarse para realizar cualquier tipo de cálculo. Algo así como el antepasado de las computadoras.

Pero vamos con nuestra protagonista de hoy. Ada conoció a Babbage a través de una amiga común, Mary Sommerville, y a partir de ahí comenzó una intensa correspondencia entre ambos. Babbage quedó tan impresionado por las capacidades de Ada que en 1842 requirió de sus servicios. Se había publicado en francés un trabajo sobre la máquina analítica y Babbage quería que Ada lo tradujera al inglés y lo ampliara con anotaciones propias. Estas notas, cuya extensión triplicaba la del trabajo que había traducido, resultaron contener lo que se considera en la actualidad como los primeros programas informáticos.

Charles Babbage

Charles Babbage

Entre otras cosas, Ada describió un algoritmo para calcular los números de Bernoulli en la máquina analítica que es considerado el primer algoritmo adaptado específicamente para una “computadora”, hecho por el que Ada Lovelace es considerada como la primera programadora de la historia. También sugirió la utilización de tarjetas perforadas para introducir instrucciones en la máquina analítica.

Por desgracia ni Ada ni Babbage llegaron a ver construida esta máquina, ya que por diversas razones no llegó a construirse completamente nunca (solamente se ha llegado a construir en parte en épocas posteriores a ambos), aunque el propio Babbage estuvo refinando su diseño hasta su muerte, en 1872. De todas formas Ada no habría llegado a verla, ya que falleció en 1852 posiblemente por las sangrías provocadas por los médicos debido a un cáncer de útero que padecía. Con poco menos de 37 años fallecía Ada Lovelace, una adelantada a su tiempo.

 
(Parte de una máquina analítica que se conserva en el Science Museum de Londres)

El mayor reconocimiento que se le ha realizado a Ada Lovelace en toda la historia, además de este “día de Ada Lovelace”, es el hecho de que un lenguaje de programación lleve su nombre: ADA. Fue diseñado por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, comenzando a usarse en 1979. Actualmente suele utilizarse en entornos donde se requiere de una gran seguridad y fiabilidad.

Fuentes y enlaces para ampliar información:


Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0