07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de septiembre de 2012

La evolución podría explicar el efecto placebo


Pastillas homeopáticas

Las pruebas de eficacia de los fármacos toman en consideración el efecto placebo

Qué existe ya se sabe. El problema es explicar por qué y cómo funciona exactamente.
Hablamos del efecto placebo, el hecho de que en determinadas circunstancias un medicamento falso puede curar como uno verdadero. 

Funciona hasta tal punto que es necesario tenerlo en cuenta cuando se hacen pruebas sobre la eficacia de una medicina antes de comercializarla.

Ahora nuevas evidencias basadas en una simulación por ordenador indican que el sistema inmunológico tiene un interruptor, producto de la evolución, que es controlado por la mente.

Otros animales

Todo empezó al observar que otros animales también experimentan un fenómeno similar al efecto placebo, le dijo a BBC Mundo el encargado del estudio, Peter Trimmer, biólogo de la Universidad de Bristol, en Inglaterra.
"En el caso de los humanos también hay un mejor y un peor momento para activar el sistema inmune"
Peter Trimmer, biólogo de la Universidad de Bristol

Existen animales que tienen una respuesta inmunológica mayor o menor a infecciones, dependiendo de la época del año de la que se trate. Un ejemplo es el hamster siberiano.
Estos roedores no hacen mucho por luchar contra una infección cuando las luces de sus jaulas simulan los días cortos y las noches largas de invierno. Mientras que si se les hace creer que es verano, su respuesta inmunológica se invierte.

Según Trimmer la explicación es simple: "Es mejor curarse en verano, cuando uno sabe que no le va a faltar comida. Y es por eso que la respuesta inmunológica de los hamster siberianos es más fuerte en verano que en invierno".

Esto se debe, dice el investigador, a que el sistema inmunológico es costoso de mantener. "Tan costoso, que una respuesta contundente y sostenida puede disminuir severamente las reservas del animal y ponerlo en peligro", explica.

En otras palabras, si la infección no es letal, es mejor esperar a una señal de que luchar contra la infección ya no pondrá en riesgo la vida del animal.

El modelo reveló que en medios ambientes difíciles los animales vivían más y se reproducían mejor si soportaban infecciones sin provocar una respuesta inmune. En cambio, en medios ambientes más favorables, era mejor impulsar una respuesta inmunológica y recuperar un estado saludable lo antes posible.

Estos resultados muestran claramente un beneficio evolucionario al encender y apagar el sistema inmune dependiendo de las condiciones medioambientales.

Contexto

Trimmer le explicó a BBC Mundo, que en el caso de los seres humanos también hay un mejor y un peor momento para activar el sistema inmune.


La respuesta inmunológica de los hamsters siberianos es más fuerte en verano que en invierno

"Si te rompes un pié, normalmente pones todo tu esfuerzo en el sistema inmunológico para curarte cuanto antes. Pero si ves que se te está acercando un depredador -un león por ejemplo- es mejor no concentrar tus esfuerzos en curarte sino en escapar", explicó el científico.

"Hoy en día, cuando alguien te ofrece una pastilla que te asegura que te va a ayudar a curarte, no sólo importan los efectos curativos de la medicina, sino también el contexto que nos rodea", añadió.
"Es fundamental el hecho de que te encuentras en un sitio seguro, rodeado de gente que te apoya y te dice que este es el momento para sanarte. Tampoco tenemos que preocuparnos de depredadores o de buscar comida", señaló Trimmer, "eso ayuda a que encendamos el interruptor del sistema inmunológico".

De todas maneras, admitió que no es el único mecanismo que explica el efecto placebo. Hay otros muchos factores que lo pueden provocar, como el hecho de que una persona esté convencida de que está ingiriendo un medicamento que lo va a curar.

Fuente:


Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0