07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

31 de julio de 2012

¿Puede predecirse la evolución?


Mariposa monarca Foto: DAVID AUBREY/SCIENCE PHOTO LIBRARY

La misma mutación con que las mariposas monarca se defienden fue hallada en otras especies de insectos. Foto: David Aubrey/SPL

Durante mucho tiempo los científicos han debatido si la evolución puede predecirse o si las mutaciones que tienen lugar a lo largo de este proceso hacen que sea imposible anticiparlo.
Científicos en Alemania estudiaron 18 especies de insectos que se alimentan de plantas con potentes toxinas conocidas como cardenolides y encontraron que las mismas adaptaciones ocurrieron en forma independiente en diversos puntos del planeta. 

"Los insectos son verdaderos maestros a la hora de defenderse de los compuestos desarrollados por las plantas para ahuyentar depredadores", dijo a BBC Mundo Susanne Dobler, profesora de evolución molecular en la Universidad de Hamburgo y autora principal del estudio.

"Mientras los mamíferos se alimentan de plantas diferentes y pueden evitar o compensar los compuestos tóxicos, muchas especies de insectos se han especializado y se alimentan únicamente de una planta, desarrollando por ello contraestrategias ante los mecanismos defensivos de las plantas".

Repetición

Los cardenolides son un tipo de compuesto defensivo que ha evolucionado en diferentes linajes de plantas y está presente por ejemplo en el algodoncillo y las dedeleras o Digitalis purpurea. Estos compuestos son letales para casi todos los insectos y permiten a la planta defenderse de posibles plagas. 

Digitalis purpurea, planta conocida comunmente como dedalera

La planta conocida como dedalera es una de las especies que produce compuestos tóxicos para defenderese.

Los compuestos funcionan uniéndose y desactivando la enzima que regula un mecanismo clave a nivel celular, el transporte de sodio y potasio a través de las membranas.

Los científicos estudiaron diferentes especies de insectos, incluyendo polillas y mariposas monarca, que tienen resistencia a los compuestos tóxicos debido a una mutación denominada N122H, que reduce a su vez la unión del cardenolide a las enzimas.

"Sabiendo ya como las mariposas monarca se protegen de estos compuestos, queríamos determinar si el mismo mecanismo era utilizado por otros insectos resistentes", explicó Anurag Agrawal, profesor de ecología y biología Evolutiva de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos y coautor del estudio.

Los investigadores constataron la presencia de la mutación N122H en todos los órdenes de insectos estudiados. Descubrieron también una segunda mutación en el mismo gen en 11 de las 18 especies evaluadas.

"Este nivel de repetición de mecanismos evolutivos es extraordinario y sugiere que las opciones para desarrollar resistencia a los compuestos de las plantas eran limitadas", señaló Agrawal.

Estrategias diferentes

La repetición de mutaciones en diferentes especies "no significa necesariamente que la evolución puede predecirse", dijo a BBC Mundo Dobler.

"También hay otros linajes de insectos que han desarrollado mecanismos de defensa evolutivos o contraestrategias completamente diferentes".

La mayoría de las mariposas, por ejemplo, tienen una estrategia diferente de las monarca, explicó la investigadora.

Dobler señaló que "sin embargo, sí podemos decir que ciertas mutaciones que confieren al insecto una gran ventaja, al reducir por ejemplo la intensidad de la unión del cardenolide, serán favorecidos. La misma resistencia ocurrió en forma independiente pero se mantuvo en esos linajes por la ventaja que ofrece".

El estudio fue publicado en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS. 

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0