Atención, hispano parlantes: “bloguero”, “chat”, “friki”,
“SMS” y “USB” ahora son palabras, según la Real Academia Española
(RAE). ¿Es que acaso antes no eran palabras? Pues sí, pero no eran oficiales, y ahora sí lo son.
Como se sabe, el lenguaje evoluciona debido a la forma en que las
personas lo usan, lo que hace que cada cierto tiempo se agreguen nuevas
palabras o se les den nuevos significados a palabras antiguas. De hecho
la RAE se demoró bastante en incluir palabras como “bloguero” o “chat”,
algo que ya tiene años de uso casi cotidiano a estas alturas.
La lista es bastante larga [PDF]
pero lo que nos incumbe aquí son las palabras “tecnológicas” que ahora
incluye el diccionario de la lengua, y que la RAE definió así:
- blog. [Adición de artículo]. (Del ingl. blog). M.
Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores,
contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo
comentados por los lectores.
- bloguero, ra. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1.
Perteneciente o relativo a los blogs o a los blogueros. II. M. y F. 2.
Persona que crea o gestiona un blog. camp. [Adición de artículo]. (Del
ingl. camp). ADJ. Que recrea con desenfado formas estéticas pasadas de
moda. Peinado camp. Apl. a un estilo, u. t. c. s. m. canalillo. [Adición
de artículo]. M. coloq. Comienzo de la concavidad que separa los pechos
de la mujer tal como se muestra desde el escote. canalillo. [Adición de
etimología de artículo]. (Del dim. de canal).
- chat. [Adición de artículo]. (Del ingl. chat;
propiamente ‘charla’). M. 1. Inform. Intercambio de mensajes
electrónicos a través de internet que permite establecer una
conversación entre dos o varias personas. 2. Inform. Servicio que
permite mantener conversaciones mediante chats.
- chatear2. [Adición de artículo]. INTR. Inform. Mantener una conversación mediante chats.
- friki. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. coloq.
Extravagante, raro o excéntrico. II. COM. 2. coloq. Persona pintoresca y
extravagante. 3. coloq. Persona que practica desmesurada y
obsesivamente una afición.
- manga3. [Adición de artículo]. I. M. 1. Género de cómic de origen
japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos
eróticos, violentos y fantásticos. ‖ II. ADJ. 2. Perteneciente o
relativo al manga. Videos, estética manga. manga3. [Adición de
etimología de artículo]. (Del jap. manga).
- página. … ‖ ~ web. [Adición de acepción de forma compleja]. … ‖ F. 2. Inform. sitio web.
- página. … ‖ ~ web. [Enmienda de acepción de forma
compleja]. F. Inform. Conjunto de informaciones de un sitio web que se
muestran en una pantalla y que puede incluir textos, contenidos
audiovisuales y enlaces con otras páginas.
- SMS. [Adición de artículo]. M. 1. Servicio de
telefonía que permite enviar y recibir mensajes que se escriben en la
pantalla de un teléfono móvil. Te lo mando por SMS. ‖ 2. Mensaje enviado
por SMS. No recibí tu SMS.
- sudoku. [Adición de artículo]. M. Pasatiempo que
consiste en completar con números del 1 al 9 una cuadrícula,
generalmente de 81 casillas y 9 subcuadrículas, de forma que cada número
no se repita en la misma fila o columna ni en la misma subcuadrícula.
sudoku. [Adición de etimología de artículo]. (Del jap. sūdoku).
- tableta. [Enmienda de artículo]. (…) 4. Dispositivo electrónico portátil con pantalla táctil y con múltiples prestaciones.
- USB. [Adición de artículo]. M. Inform. Toma de conexión universal de uso frecuente en las computadoras. U. m. en apos. Puerto USB.
También cabe mencionar estas palabras que no son directamente tecnológicas, pero que nos llamaron la atención:
- cienciología. [Adición de artículo]. F. Movimiento
religioso de origen estadounidense que pretende promover el conocimiento
introspectivo mediante ciertas técnicas.
- colaborativo, va. [Adición de artículo]. ADJ. Hecho en colaboración ( acción y efecto de colaborar). Estudio colaborativo.
- espanglish. [Adición de artículo]. M. Modalidad del
habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, en la que se
mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y
del inglés.
- okupa. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. jerg.
Dicho de un movimiento radical: Que propugna la ocupación de viviendas o
locales deshabitados. ‖ 2. jerg. Perteneciente o relativo al movimiento
okupa. ‖ II. COM. 3. jerg. Miembro de un grupo okupa. okupa. [Adición
de etimología de artículo]. (Acort. de ocupante, conk, letra que refleja
una voluntad de transgresión de las normas ortográficas).
Así que ahora no necesitas sentirte culpable (?) por decir que alguien es un friki o que chateaste con un amigo ayer, porque estará correcto de acuerdo a la RAE. De todos modos, todavía nos falta llegar al nivel inglés, donde WTF, OMG y <3 son palabras.
Fuente: