07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de mayo de 2012

Por qué algunos animales matan a sus crías

Infanticidio en el reino animal

Chimpancé
  • Leones: los machos intrusos pueden matar a los cachorros en el grupo para asegurarse que tendrán descendencia
  • Delfín nariz de botella: el infanticidio es raro en los cetáceos, pero se han registrado varios casos en esta especie
  • Arao común (ave): recurren al infanticidio cuando hay escasez de comida
  • Chimpancés: el infanticidio es relativamente común entre los chimpancés salvajes. Lo practican tano los machos como las hembras.

Leones

Parece lo más cruel del mundo, pero en el reino animal, el infanticidio es una herramienta poderosa para garantizar la supervivencia de las especies, señala un número cada vez mayor de investigadores.

Por esta razón, para muchos animales cachorros, la principal amenaza proviene de sus mismos pares. 

Según le explicó a BBC Nature el experto en leones Craig Packer, cuando los animales matan a sus crías, lo hace de una forma que puede llegar a ser terrible.
"Ocurre de una manera violenta. Les muerden la espalda, la cabeza, el cuello y les aplastan el abdomen", dice.

Los peligros de no cometer infanticidio

Suricatos

Entre los suricatos, son las hembras las que cometen infanticidio.

El infanticidio está presente en una serie de especies, entre las que se incluyen mamíferos -como los roedores y los primates-, peces, insectos y anfibios.

Por lo general el que lo lleva a cabo es un macho adulto. Si bien estos suelen ser los encargados de proteger a los más pequeños, cuando aparecen nuevos machos en escena, la situación puede cambiar radicalmente.

Los recién llegados intentarán desplazar a los padres. Si logran usurpar su liderazgo -atacándolos, persiguiéndolos o incluso matando a los dominantes- los hijos de los machos del lugar corren peligro.

Esto se debe a que los intrusos tienen un objetivo: tener su propia cría con las hembras del grupo.

Entre los leones, por ejemplo, si los que llegaron matan a los leones bebés, sus madres se vuelven fértiles rápidamente, y así pueden producir nuevas crías.

Además, si los intrusos no eliminan a los cachorros que no son suyos, corren el riesgo de que éstos crezcan y puedan volverse sus enemigos.

Patas sin sangre

Sin embargo, no solo son los padres los que matan a los más pequeños. Las hembras también lo hacen, explica Tim Clutton-Brock, profesor de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.
Las ratas hembra se comen a las crías de otras hembras y luego usan sus nidos para sus propios hijos. 

También pueden eliminar a su propia descendencia si nace con deformaciones o muestran heridas para destinar sus recursos a los otros hijos.

De acuerdo a un estudio publicado en el Journal of Theoretical Biology, más de 40 especies de primates cometen infanticidio. Pero, en muchas especies, las hembras emplean una estrategia para reducir el riesgo.

Algunas recurren a la confusión en torno a quién es el padre: las hembras se aparean con múltiples machos así ninguno sabe cuál es su hijo.

"En un grupo con muchos machos, si dos se aparean con la misma hembra y ninguno sabe que es el padre, se reducen las probabilidades de infanticidio", comenta Clutton-Brock.

En el caso de los suricatos, se sabe que las hembras dominantes pueden matar la cría de una subordinada, pero los machos no se manchan sus patas con sangre.

"Los suricatos machos nunca practican el infanticidio, porque apenas las hembras tienen cría, están listas para aparearse otra vez. Por eso, matar a los bebés, no beneficia en nada a los machos", explica el experto.

La situación es completamente diferente entre los leones ya que las hembras, después de tener cría, pasan 18 meses amamantándola y por ende no están listas para volver a reproducirse.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0