07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de mayo de 2012

El reptil que serrucha a sus víctimas



Un reptil de Nueva Zelanda usa un mecanismo único para masticar a sus presas, según científicos en Inglaterra.

El animal, denominado tuátara, utilizara sus maxilares como si fueran un serrucho. El nombre del animal proviene del maorí y significa "espalda espinosa".

Tuátara, reptil que vive en el medio silvestre sólo en Nueva Zelanda

El tátuara vive en el medio silvestre sólo en Nueva Zelanda.
La estrategia de masticación podría explicar por qué la especie ha logrado adaptarse a grandes cambios en su hábitat y en el tipo de presas a lo largo de más de 200 millones de años.

Un modelo computarizado de la mandíbula del tuátara mostró claramente una técnica de alimentación completamente diferente a la utilizada por otros animales terrestres.

Las mandíbulas se cierran atrapando a la víctima entre dos filas de poderosos dientes. A continuación, la mandíbula inferior se desliza hacia adelante desgarrando y cortando a la presa como si el animal utilizara un serrucho. De esta forma el tuátara logra deglutir animales que parecerían demasiado grandes para su boca.

Otros reptiles, como lagartos o serpientes, utilizan en cambio "movimientos más simples de abrir y cerrar" sus mandíbulas, según Marc Jones, investigador de University College en Londres y autor principal del estudio.

Sobrevivientes

Los científicos filmaron tuátaras masticando en el zoológico de Chester, en Inglaterra, y se basaron en esas imágenes para crear un modelo computarizado de los movimientos.

Tuátara

Su técnica de masticación le permite deglutir una gran variedad de presas, incluso aves.

Debido a su técnica única, los tuátaras comen una amplia variedad de presas, desde arañas hasta lagartijas. 

Pero el estudio permite ahora resolver el enigma de extraños fenómenos reportados en los hábitats ocupados por estos reptiles.

"Algunas personas dicen haber visto aves decapitadas, como si les hubieran serruchado la cabeza", dijo Jones a la BBC.

"Los tuátaras suelen atacar polluelos o aves juveniles, pero a veces arremeten contra adultos. Cambian su dieta de acuerdo a la estación y comen más aves en el verano".

Si bien el tuátara tiene un aspecto similar a las lagartijas, pertenece a otro grupo de animales denominados esfenodontos (Sphenodontia) o rincocéfalos (Rhynchocephalia).

El reptil, que vive en forma silvestre sólo en Nueva Zelanda, es la última especie sobreviviente de ese grupo. Sus parientes desaparecieron hace más de 200 millones de años aunque llegaron a ser abundantes. Fósiles de los familiares extintos del tuátara fueron hallados en el Reino Unido.

No se sabe exactamente por qué se extinguieron esos parientes, pero la técnica de masticación única del tuátara puede haber sido un factor clave en su supervivencia.

El estudio fue publicado en la revista Anatomical Record

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0