07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de marzo de 2012

Venenos: De la cicuta al polonio radiactivo

La catedrática de Química Inorgánica Adela Muñoz Paéz, en su laboratorio. | Efe

La catedrática de Química Inorgánica Adela Muñoz Paéz, en su laboratorio. | Efe

  • Una catedrática de Química de la Hispalense recopila la historia del veneno
  • Pretendía 'interesar' a sus alumnos en algunos elementos químicos
  • 'Tengo compañeros que han probado venenos por curiosidad'

La catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla Adela Muñoz Paéz ha publicado una 'Historia del veneno' (Debate) que repasa desde la cicuta que tomó Sócrates al polonio que, en 2006, acabó en Londres con la vida del ex agente del KGB Alexander V. Litvinenko.

Publicada con el subtítulo de 'De la cicuta al polonio', esta 'Historia del veneno' ha sido escrita tras comprobar su autora, en sus clases en el laboratorio, la fascinación que los venenos producían sobre sus alumnos.

El 'Verde Scheele' se usó en decoración de interiores en la Inglaterra victoriana. Luego se supo que con la humedad se descompone en hongos tóxicos que se volatilizan

"Como tengo que explicarles 102 elementos químicos, todos menos el carbono, era la forma de hacer que se interesaran por algunos como el arsénico o el cloro", ha explicado Muñoz Páez.

"Tengo compañeros que han probado venenos por curiosidad; los químicos de la antigüedad los probaban y los olían, para poder describirlos; el químico sueco Scheele describió cómo olía y cómo sabía el cianhídrico, que es uno de los venenos más potentes", ha asegurado.

Scheele fue el descubridor del denominado 'Verde Scheele', un pigmento que con la humedad se descompone en hongos tóxicos que se volatilizan y que pudo ser la causa de la muerte, totalmente fortuita, de Napoleón en Santa Elena, según Adela Muñoz. Este pigmento, además, pudo ser también la causa de muerte de muchas personas en la Inglaterra victoriana, cuando se usó mucho en decoración de interiores, y se descomponía en ambientes húmedos y cerrados.

El veneno más usado a lo largo de la historia ha sido el arsénico

El polonio que mató a Litvinenko fue descubierto por Marie Curie y, según Muñoz, tanto ella como su hija Irene murieron de leucemia, probablemente víctimas de las radiaciones.

Sobre la creencia de que las mujeres emplean con más frecuencia que los hombres el veneno para asesinar en ámbitos domésticos, la autora ha asegurado que se carece de estudios estadísticos completos, pero que los que hay indican que "las mujeres los emplean en un 60% de los casos".

La profesora ha asegurado que en la actualidad se puede descubrir el uso de cualquier veneno, si bien los que dejan más rastro son los metales pesados como el arsénico, el talio y el antimonio. Los venenos orgánicos, como el cianhídrico "se procesan y son más difíciles de detectar" pero, según ha explicado, en los laboratorios actuales se puede detectar en el cabello incluso el consumo de estupefacientes efectuado meses o años antes del análisis.

Actualmente, se puede detectar en el cabello el consumo de estupefacientes meses e, incluso, años después

De todos los personajes que ha encontrado en su investigación histórica, Muñoz ha confesado fascinación por el británico Alan Turing, matemático, filósofo, padre de la denominada inteligencia artificial e inventor de la máquina 'Enigma', empleada por el contraespionaje en la Segunda Guerra Mundial, quien, tras verse envuelto en un penoso proceso por ser homosexual, murió al comer una manzana envenenada.

Según Adela Muñoz, el veneno más usado a lo largo de la historia ha sido el arsénico, de ahí que su capítulo se titule 'El rey de los venenos', hasta que fue destronado por Juan Buenaventura Orfila, considerado el padre de la toxicología, de quien se cree causó la muerte de no menos de 5.000 perros en sus experimentos y quien descubrió un método para detectar envenenamiento por arsénico.

Otros capítulos de libro se ocupan de Cleopatra y las serpientes del Nilo, de la familia Borgia, de la corte de los Estuardo, de las brujas y los aquelarres o llevan títulos tan sugerentes como 'Amantes despechadas, criadas resentidas'.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0