07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de diciembre de 2011

Hallan porqué algunos bebés nacen muertos

En los países desarrollados, donde hay estadísticas, uno de cada 120 bebés nacen muertos o mueren en el último trimestre del embarazo.

Embarazada

Cada año hay en el mundo unos 2,6 millones de partos muertos.

En los países en desarrollo la cifra es mucho más alta.

Y a pesar de que este trastorno de los llamados partos muertos es más común de lo que se cree, hasta ahora se desconocía porqué ocurre.

Ahora una nueva investigación llevada a cabo en Estados Unidos parece haber encontrado las principales causas.

Tal como expresan los científicos de la Universidad de Utah, aunque las causas pueden variar de un grupo étnico y racial a otro, las razones más comunes del parto muerto tienen que ver con problemas obstétricos.

Tal como afirman los investigadores en Journal of the American Medical Association (JAMA) (Revista de la Asociación Médica Estadounidense), el el parto muerto puede deberse a una insuficiencia cervical (un trastorno en el que el cuello uterino es incapaz de mantenerse cerrado durante el embarazo), desprendimiento prematuro de la placenta, parto prematuro o anormalidades de la placenta.

"El parto muerto es más común de lo que la gente cree" dice el doctor Robert Silver, profesor de obstetricia y ginecología que dirigió el estudio.

"Afecta a uno de cada 160 embarazos en Estados Unidos".

"Nuestra investigación se centró en determinar las causas subyacentes del parto muerto así como los factores que pueden contribuir a una disparidad significativa racial en las tasas de partos muertos" agrega el investigador.

Diferencias raciales

La investigación, realizada conjuntamente con la Red Colaborativa de Investigación del Parto Muerto (SCRN), reclutó a un grupo de mujeres de diversos grupos étnicos y geográficos registradas en 59 hospitales en cinco estados del país.

Entre las mujeres reclutadas 972 habían tenido un parto muerto entre marzo de 2006 y septiembre de 2008.

Los científicos llevaron a cabo autopsias completas de 512 de los bebés, que incluyeron, además de las pruebas de laboratorio estándares en las autopsias, la evaluación de la placenta realizada por un patólogo perinatal, análisis de cromosomas y entrevistas con la madre.

De esta forma los investigadores lograron identificar una causa probable o posible de muerte en 390 (76%) de los partos muertos.

Además de los problemas obstétricos mencionados, encontraron que otras causas comunes del trastorno eran anormalidades genéticas o estructurales del feto, anormalidades en el cordón umbilical, infección, trastornos de presión arterial y otros problemas médicos de la madre.

Tal como señalan los investigadores, estudios previos han mostrado que las mujeres negras tienen el doble de posibilidades de tener un parto muerto que las blancas.

La nueva investigación, sin embargo, no encontró porqué ocurre esta disparidad.

Lo que sí encontraron es que la muerte fetal de las madres negras tiene más probabilidad de ocurrir en las primeras etapas del embarazo o durante el parto y es más común que sea causada por complicaciones obstétricas o infección.

Una segunda investigación sobre parto muerto, también llevada a cabo por el SCRN y publicada en JAMA, analizó si es posible determinar los factores de riesgo de parto muerto al inicio del embarazo.

Los investigadores encontraron que hay varios factores, como nunca haber dado a luz, un aborto espontáneo previo, diabetes, la edad materna, el estado civil de la madre y el exceso de peso, asociados con un mayor riesgo de parto muerto.

Tal como señalan los científicos, el estudio es importante porque ayudará a diseñar estrategias para reducir o prevenir un parto muerto. Y esperan que futuros estudios puedan establecer porqué existen diferencias tan amplias en el riesgo de sufrir el trastorno entre una raza y otra.

Según la Organización Mundial de la Salud unos 2,6 millones de bebés mueren antes de nacer cada año en el mundo.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0