07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de noviembre de 2011

La espectacular danza de las plantas


"Quiero que la gente entienda que las plantas son seres vivientes y tan complejas como los animales".

Roger Hangarter, profesor de biología de la Universidad de Indiana en Estados Unidos, es el creador de un sitio único, en el que puede verse a plantas "danzantes" que se estiran, doblan sus hojas y se mueven en círculos.

El sitio, Plants in Motion o Plantas en Movimiento, muestra procesos vitales de las plantas, captados en cientos de imágenes y durante semanas por cámaras especialmente programadas. Las fotos son luego ordenadas en sucesión y a velocidades específicas.

La idea del sitio surgió cuando Hangarter comenzó a hacer videos con fines de investigación y a mostrarlos a sus alumnos. "Los estudiantes se entusiasmaban y conectaban mucho más con los temas que cuando veían simplemente una foto. Así que pensé, ¿si estos videos me ayudan tanto a mí a enseñar, por qué no ponerlos a disposición de otros profesores?", dijo Hangarter a BBC Mundo.

"Plantas en movimiento" tiene actualmente hasta 10.000 visitas al día de usuarios en distintas partes del mundo y en marzo Hangarter espera presentar su trabajo en México.

Mimosas y trepadoras

Planta Mimosa pudica Foto: BOB GIBBONS/SCIENCE PHOTO LIBRARY

La Mimosa sensitiva o mimosa pudica responde al tacto doblando sus hojas. Foto: Bob Gibbons/SPL

Todas las plantas responden cuando las tocamos. En el caso de plantas como la trepadora Gloria de la Mañana, la respuesta puede verse bastante rápido. Pero otras plantas también reaccionan, aunque no las veamos moverse.

"Cuando uno las toca, esto envía una señal al núcleo de las células para generar un cambio en la expresión de algunos genes en cuestión de minutos", señaló Hangarter.

El sitio muestra, por ejemplo, a la planta Mimosa sensitiva o Mimosa púdica, que responde al tacto doblando y retirando rápidamente sus hojas.

Nadie sabe realmente por qué lo hace, se piensa que puede ser para espantar depredadores, como una langosta que al aterrizar en sus hojas se llevará un tremendo susto", dijo el profesor de la Universidad de Indiana.

Otro ejemplo es el de la planta trepadora Gloria de la mañana, cuyas flores se abren temprano y viven apenas un día. Los tallos hacen movimientos circulares y cuando tocan un posible soporte reaccionan enroscándose.

Nadie sabe con certeza cómo las plantas reaccionan al tacto. Una posibilidad es que en las membranas de las células haya canales multisensitivos. Éstos son proteínas, dentro de la membrana, que permiten el pasaje de iones (átomos o moléculas con carga eléctrica) a través de esa membrana en respuesta a un estímulo mecánico.

Tulipanes y girasoles

Otro ejemplo en el sitio de Hangarter es el de un ramo de tulipanes comprados en un supermercado, que continúan estirándose y creciendo en un florero.

Tulipanes Foto: CAROL CASSELDEN/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Los tulipanes siguen estirándose y creciendo aún en un florero. Foto: Carol Casselden/SPL

"Las plantas no son como las personas, que morirían desangradas si se les corta las piernas. De la misma forma que un tallo de apio está vivo hasta que se descompone, las plantas también siguen vivas aunque se les corte las raíces", explicó.

"Los tulipanes seguirán estirándose y teniendo durante algún tiempo la capacidad de hacer todo lo que hacían antes".

En el caso de semillas de girasol, cuando están bajo tierra viven en la oscuridad. Una vez que el tallo doblado empuja y sale a la luz, la planta comienza a recibir señales de que puede abrir sus primeras hojas y a hacer clorofila, con el objetivo de alimentarse a través de la fotosíntesis.

Un ejemplo común de estímulo mecánico al que responden las plantas es el viento, según el profesor de la Universidad de Indiana. Si es fuerte las plantas no se estirarán ni crecerán tanto, volviéndose más cortas y fuertes para tener mayor resistencia.

"Pero si se encuentran en condiciones en las que no están sometidas a vientos, crecerán muy altas y delgadas".

Criaturas vivientes

Roger Hangarter Foto gentileza Roger Hangarter

Roger Hangarter puso sus videos a disposición de educadores en cualquier parte del mundo.

"Hoy en día la mayoría de las personas está cada vez más alejada del campo. La comida llega a las ciudades pero algunos no saben de dónde viene, estamos perdiendo la conexión con la naturaleza", señaló el biólogo estadounidense.

"Mucha gente ve las plantas como comida o las usa como objetos ornamentales. Hasta muchos estudiantes de biología no tienen tanto interés en las plantas y hablan de dedicarse al estudio de animales en lugares como Borneo".

Pero no es necesario ir a lugares exóticos para observar la naturaleza, dijo Hangarter a BBC Mundo.

"Como nosotros nos movemos rápido, nos conectamos mas fácilmente con los seres que se mueven rápido, pero esto es una pena porque dependemos 100% de las plantas".

"Una de las cosas que quiero lograr con los videos es que la gente vea a las plantas como criaturas vivientes, que están interactuando con el entorno que las rodea".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0