07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de octubre de 2011

El cambio climático puede estar encogiendo a animales

Cultivos de plátano (foto archivo)

Según los expertos el cambio climático ya incide en el tamaño de algunas plantas, lo que afecta la producción de alimentos.

Un estudio publicado en la revista Nature Climate sugiere que el cambio climático ha hecho que animales y plantas se encojan debido al aumento de temperatura y la escasez de agua.

Los investigadores advirtieron que este fenómeno podría tener implicaciones profundas en la producción de alimentos.

"Muchas especies ya exhiben tamaños más pequeños como resultado del cambio climático y muchas otras son propensas a encogerse en respuesta a las reglas fundamentales ecológicas y de metabolismo", escribieron Jennifer Sheridan y David Bockford en su ensayo.

"Esto podría tener un impacto negativo tanto en los cultivos como en fuentes de proteínas, como el pescado, que son importantes para la nutrición de los seres humanos", advirtieron.

Los expertos hicieron un seguimiento de las especies desde los registros fósiles hasta decenas de estudios que muestran que muchas plantas y criaturas como arañas, escarabajos, abejas, hormigas y cigarras se han encogido con el tiempo en relación con el cambio climático.

La sobrevivencia del más pequeño

Araña (foto archivo)

Varias especies de arañas, escarabajos, abejas, hormigas y cigarras ya se han encogido debido al cambio climático.

Ellos citaron un experimento que demuestra cómo plantas y frutas son entre un 3 y un 17% más pequeños por cada grado centígrado de calentamiento.

Cada grado de más también reduce entre un 0,5 y un 4% el tamaño del cuerpo de marinos invertebrados y entre un 6 y un 22% el de los peces.

"La sobrevivencia de individuos pequeños puede aumentar en temperaturas mayores, y las condiciones de sequía pueden llevar a brotes más pequeños, lo que produciría en promedio tallas más pequeñas", explicaron.

"El impacto podría variar: desde limitadas fuentes de alimentos (menos comida producida en la misma extensión de terreno) hasta una sistemática pérdida de la biodiversidad y una eventual cascada catastrófica de servicios del ecosistema".

Los expertos aclaran que todavía no han visto los efectos a gran escala, pero sugieren que en la medida en que las temperaturas aumenten "estos cambios en el tamaño de los cuerpos podrían ser mucho más pronunciados".

Otro de los efectos del impacto del cambio climático en animales puede ser la extinción de algunas especies, según un estudio publicado a principios de este mes por la Universidad de Brown en Estados Unidos.

"Muchas especies son sensibles a cambios en el clima y para sobrevivir deberán cambiar su distribución geográfica. Las especies que responden al cambio climático moviéndose hacia los polos (hacia el norte en el Hemisferio Norte y hacia el sur en el Hemisferio Sur) a medida que aumenta la temperatura, verán su avance interrumpido o incluso revertido si el clima es más frío durante ciertas décadas", dijo a BBC Mundo Dov Sax, profesor del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de Brown University

Esta amenaza para muchos anfibios podría disminuir si se dedican más recursos para reubicar a las especies más vulnerables, según los especialistas.

Un número creciente de expertos asegura que las especies deberán adaptarse a temperaturas proyectadas que no se han visto en los últimos dos millones de años y deberán hacerlo mientras sus hábitats se ven cada vez más presionados por la acción humana.

clic Lea: Qué especies podrán adaptarse al calentamiento global

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0