07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de octubre de 2011

Atrapan al Megavirus, el más grande conocido hasta ahora

Megavirus

La partícula mide alrededor de 0,7 micras (milésimas de milímetro) de diámetro.

El mayor virus descubierto hasta ahora fue aislado en las aguas del océano frente a las costas de Chile.

El llamado Megavirus chilensis es de 10 a 20 veces más grande que la media de los virus.

Y bate por poco al anterior poseedor del récord, el Mimivirus, que se encontró en una torre de enfriamiento de agua en Reino Unido en 1992.

Los científicos revelaron en la Revista de la Academia de las Ciencias (PNAS) que el Megavirus probablemente infectó a amebas, organismos unicelulares que flotan libres en el mar.

La partícula mide alrededor de 0,7 micras (milésimas de milímetro) de diámetro.

"Es más grande que algunas bacterias", explicó el profesor Jean-Michel Claverie, de la Universidad de Aix-Marseille, Marsella, Francia.

"No es necesario un microscopio electrónico para verlo, se puede ver con un microscopio de luz ordinaria," dijo a la BBC.

Más de mil genes

Los virus no se pueden reproducir, sino que necesita invadir una célula huésped si se desea multiplicar.

Al igual que el Mimivirus, el Megavirus tiene estructuras filiformes, o fibrillas, en el exterior de su concha, o cápside, que probablemente atraen a amebas incautas que buscan aprovecharse de las bacterias mostrando características similares.

Un estudio del ADN del virus gigante muestra que tiene más de mil genes, las instrucciones bioquímicas que utiliza para construir los sistemas que necesita para reproducirse una vez dentro de su huésped.

En los experimentos de laboratorio realizados por Claverie y sus colegas —en el que infectaron amebas de agua dulce, el Megavirus construyó grandes orgánulos troyanos ("células dentro de las células") que pueden producir nuevos virus para infectar a otras amebas.

"Todo se inicia a partir de una sola partícula y luego crece y crece hasta convertirse en esta fábrica de viriones (partículas víricas morfológicamente completas e infecciosas)", explicó el profesor Claverie. "Es por eso que necesita de todos estos genes".

Costas de Chile

El Megavirus se encontró frente a las costas de Las Cruces, en el centro de Chile. Fue recuperado como parte de un rastreo general en el océano para estudios de biología.

"Esta es una nueva forma de hacer virología," dijo Claverie.

"Anteriormente, sólo se descubría un virus ya que había causado una enfermedad en seres humanos o animales y plantas. Pero ahora estamos iniciando lo que podría llamarse virología ambiental y estamos en busca de virus por todas partes.

"Basta ir a los lagos, mares y océanos y recoger el agua y filtrarla y tratar de rescatar a los virus cultivándolos con un huésped potencial".

En términos más generales, existe un interés en los virus de mar porque tienen una gran influencia en las poblaciones de plancton, organismos microscópicos que forman la base de muchas cadenas alimenticias marinas.

Y cuando matan al plancton, los virus también están ayudando a regular los ciclos geoquímicos del planeta, como el hundimiento de los organismos muertos en las profundidades.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0