07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de septiembre de 2011

A ver, a ver... ¿Preferimos el dinero o la felicidad?



Si os dieran la opción de elegir entre aceptar un trabajo bien pagado con un razonable horario laboral o bien un trabajo muy bien remunerado pero con muchísimas más horas de trabajo, ¿qué aceptaríais? Según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Cornell (New York), la mayoría de las personas optan por esta segunda opción.

“Se podría pensar en la felicidad como el fin último que persiguen las personas, pero en realidad, la gente piensa en objetivos como la salud, la felicidad familiar o la condición social”, afirma Alex Rees-Jones, un estudiante de doctorado de la Universidad de Cornell en el campo de la economía y co-autor del artículo que saldrá publicado en el próximo número de la revista American Economic Review. Otros co-autores de este estudio son los profesores Dan Benjamin y Ori Heffetz de Cornell y el profesor Miles Kimball de la Universidad de Michigan.

“Hemos descubierto que las personas buscan un equilibrio entre la felicidad y otras cosas”, afirma Rees-Jones. “Por ejemplo, muchas personas decían explícitamente en las secciones de respuesta libre que serían más felices de una manera, pero que su familia lo sería aún más con mejores condiciones económicas”. También señalaron que a veces prefieren optar por un trabajo que proporcione menos felicidad para ellos si consideran que puede generar un estatus social más alto o una mayor sensación de control.

El estudio consistió en una encuesta realizada a mas de 2.600 participantes, en las que se consideraban diferentes escenarios. Entre las posibilidades estaba elegir un trabajo de $80.000 anuales, con un horario de trabajo razonable y siete horas y medias de sueño cada noche, o un trabajo de $140.000, con largas horas de trabajo y sólo seis horas de sueño diario.

En promedio, hay diferencias sistemáticas entre lo que la gente escoge y lo que piensa que le haría más felices. En el caso de este estudio, las personas fueron más propensas a elegir el trabajo mejor remunerado.

Tras terminar la encuesta, a los participantes se les preguntó si pensaban que sus respuestas habían sido erróneas y sólo un 7% afirmó que estaba cometiendo un error. Según los autores del estudio, esto indica que muchos están dispuestos a seguir un sacrificio de la felicidad en favor de otros objetivos importantes, por lo que parece indicar que la máxima felicidad no se percibe en su propio interés.

Vía | Cornell University

Tomado de:

Xakata Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0