07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de septiembre de 2011

Iain Stewart 'sobrevive' al encierro de 48 horas en una urna con plantas


Tras 48, el encierro terminó con todo "O.K". | C.F.
Misión cumplida. Al cabo de 48 horas, el geólogo Iain Stewart culminó su "encierro" de 48 horas en una urna de cristal sellada. Stewart "sobrevivió" gracias al oxígeno generado por una "selva" de bananeros, maíz y y otras hierbas tropicales, seleccionadas precisamente por su alta capacidad para la fotosíntesis.

Visiblemente fatigado (apenas logró dormir unas horas en una hamaca bajo el fogonazo de los reflectores), Stewart salió de la "burbuja" de 12 metros cuadrados con una sensación de ingravidez parecida a la de los astronautas, deseando respirar a pleno pulmón.

"Ha sido duro eso de habituarse a funcionar con bajos niveles de oxígeno", reconoció. "Lo pagué caro en las horas iniciales. Me moví más de lo necesario y empecé a sentir náuseas y mareos. Decidí tumbarme en la hamaca y dar tiempo a las plantas hasta que subió el nivel de oxígeno. Yo se lo agradecí luego con un buen chorro de la regadera, a falta de lluvia..."

Ante la urna de Stewart, estratégicamente emplazada dentro del invernadero más grande del mundo (el Proyecto Edén de Cornwall), han desfilado cientos de curiosos a lo largo del eterno fin de semana.

"Se me ha hecho largo, sí, pero los mensajes de ánimo, sobre todo de los niños, me han ayudado a seguir adelante. Es curioso, porque con ellos no hay que entrar en detalles sobre el por qué el experimento. Lo captan enseguida: la urna de cristal es la Tierra y yo soy la especie humana, en continua interacción con el mundo vegetal. Yo emito dióxido de cárbono, las plantas lo absorben y producen a cambio oxígeno, con la ayuda de la luz y del agua".

La proeza de Stewart –comparada con la del ilusionista David Blaine, que estuvo 44 días colgado del puente de la Torre de Londres en una urna de cristal- es el hilo conductor de una serie de la BBC, "Cómo las plantas hicieron el mundo", que se emitirá el próximo año.

El geólogo ha estado vigilado en todo momento por un equipo de médicos del Centro para la Medicina en Altitudes y Ambientes Extremos, del University College de Londres. La doctora Katrina Hope midió constantemente los niveles de oxígeno y tomó periódicamente la tensión al "cobaya" humano, que tenía por si acaso disponible el camino de salida de la urna rectangular, en caso de emergencia.

Fue sin duda uno de los fines de semana más intensos de su vida. Aunque a Iain Stewart, profesor de la Universidad de Plymouth y estrella televisiva en el Reino Unido, le tira tanto la ciencia como la aventura. Su especialidad, más allá de las plantas, son los terremotos. Hace poco estuvo por nuestras tierras, en las cercanías de Teruel. Nos lo empezó a contar por el "walkie talkie", cuando estaba dentro de la urna. Hemos quedado para seguir hablando otro día a la salida...

Fuente:Enlace

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0