07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

31 de agosto de 2011

¿Predecimos el futuro? A corto plazo sí.

En un cortísimo plazo nuestro cerebro acierta en un 90%...


Si nos fijamos con detalle, veremos que nuestra vida se compone de varias predicciones en serie realizadas por nuestro cerebro. Sabemos cuando la tostada hará su salto olímpico de la tostadora, al igual que dos segundos antes de que suene el microondas, ya estaremos mentalmente escuchando su clic. Nuestro cerebro es una pequeña máquina de hacer predicciones, y según han averiguado los neurocientíficos americanos de la Universidad de San Luis, lo hace muy pero que muy bien.

El equipo de San Luis, liderados por el neurocientífico cognitivo Jefrey Zacks ha identificado el área del cerebro que tiene esa función de clarividencia. Esa región es además la que se ve más dañada en los enfermos de Alzheimer. Para la investigación, los neurocientíficos pidieron al grupo de voluntarios que visionaran películas en las que había escenas habituales de la vida cotidiana, tales como limpiar la casa, el trabajo, etc. Los investigadores paraban la reproducción y solicitaban a los participantes que les dijeran que creían que iba a pasar cinco segundos después ¿el resultado?: los voluntarios acertaban en un 90% de los casos.

Ni que decir tiene que Zack ya ha descartado con este descubrimiento que la clarividencia o el futuro se adivinen por la técnica que los tarotistas afirman emplear. Según declaró el científico para BBC: "Cuando hablamos de predecir el futuro, la mayor parte de las veces pensamos en saber qué va a pasar con los acontecimientos de Trípoli o si el próximo huracán va a llegar a nuestra región, y en eso somos bastante malos. Pero en lo que somos buenos, es en predecir qué va a pasar en el cortísimo plazo, en los próximos dos o tres segundos".

El hallazgo de que este área cerebral coincida con la zona más afectada de enfermos de Alzheimer es interesante: "La interrupción de estos procesos podría jugar un papel en enfermedades neuropsiquiátricas en las que la desregulación del flujo de dopamina está implicada, como la esquizofrenia o el Parkinson". Incluso también podría ser útil para poder anticiparse a la enfermedad y hacer diagnósticos más fiables.

Fuente:

QUO


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0