07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de agosto de 2011

Dormir mucho afecta a la salud

En 1990 el grupo espñol de rock Siniestro Total creo una de sus mejores canciones: Camino de la Cama, una oda a todos los ociosos y dormilones del mundo. Letras sencillas e ingeniosas ¿por qué coño ya no se hacen canciones así? Disfrútenla:



La canción hacía notar las bondades de dormir, dormir y dormit todo el santo día. La canción se hizo con ánimos de meter vicio (o sea una sátira o una burla), pero, al parecer, dormir en exceso puede dañar, y dañar mucho, tu salud. Lea:

'Pequeño desnudo sobre una cama' de Steinlen ! El Mundo

'Pequeño desnudo sobre una cama' de Steinlen ! El Mundo

  • Dormir nueve o más horas puede aumentar el riesgo cardiovascular
  • Los desórdenes del sueño alteran la acción de las hormonas

"Si pudiera, me pasaría 22 horas al día durmiendo y las dos restantes produciendo", decía un exagerado Luis Buñuel seguramente al comprobar cómo sus sueños surrealistas eran un excelente reclamo en el cine. Pero ni las 22 horas con las que soñaba el cineasta... ni siquiera nueve. Y es que dormir más de la cuenta aumenta el riesgo de sufrir un problema cardiovascular.

Así lo asegura un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad West Virginia tras analizar las encuestas de más de 30.000 pacientes estadounidenses escogidos aleatoriamente para ver qué relación tienen los hábitos de descanso con la salud cardiovascular. Y si ya se sabía que dormir cinco o menos horas no era bueno para el rendimiento y sí muy perjudicial para la salud, este estudio también demuestra que el no despegarnos de las sábanas es igualmente perjudicial.

"Mientras que dormir cinco horas o menos presenta un riesgo dos veces mayor de desarrollar problemas cardiovasculares en comparación con los que duermen las horas recomendadas -alrededor de las siete-, también se observa que dormir nueve o más horas hace que aumente en 1,57 veces este riesgo", explican los autores de este estudio.

Hoy no me puedo levantar

Este estudio se añade a otros análisis aparecidos en revistas como 'Sleep' que vienen a demostrar que el factor 'sueño' puede ser tan determinante en el desarrollo de una futura enfermedad cardiovascular como lo son otros tan conocidos como la obesidad o la hipertensión.

"En realidad todo está relacionado", explica el doctor José Luis Zamorano, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. "Cuando se duerme demasiado suele ser indicador de que existe ya una enfermedad. En el caso de los problemas cardiovasculares, suelen tener un efecto bidireccional, es decir, una enfermedad conocida es la apnea del sueño que puede producir hipertensión u obesidad, entre otros factores, que también son claves para desarrollar problemas cardiovasculares. Pero, además, muchas de las personas que sufren estas enfermedades pueden tener apnea del sueño. En definitiva, es un círculo vicioso", comenta.

Para el doctor Lorenzo Silva, cardiólogo de la Unidad Coronaria del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, lo más importante de descubrir que se duerme demasiado "es que funciona como un buen marcador de que hay algo que no funciona bien, por lo que se puede encontrar más población en riesgo", explica, aunque para la mayoría de los cardiólogos, y en cuanto al dormir se refiere, son las pocas horas de sueño su verdadera pesadilla.

"Dormir poco puede llevar a desarrollar cardiopatías, ya que esta práctica altera hormonas como el cortisol, que muchos especialistas llaman apropiadamente 'la hormona del estrés'. Ésta cambia los ritmos cardiacos generando glucemia, más lípidos y un aumento del síndrome metabólico", señala el doctor Zamorano. "Todo ello hace que una persona tenga un perfil claro cardiopático, desde enfermedades coronarias, pasando por las cerebrovasculares y, de no poner remedio, se puede hablar hasta de muerte", añade Silva.

Por ello, y recordando aquello de que 'en el término medio está la justa medida', los especialistas recomiendan entre siete a ocho horas para dormir: "Da igual que estemos en verano o no porque la calidad del descanso no es proporcional a que se duerma más o menos. Si verdaderamente no te puedes levantar de la cama, es que puede haber un problema serio", explican.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0