07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de agosto de 2011

Científicos de Alaska descubren cómo hacer que las ardillas hibernen

Científicos de Alaska dijeron el martes que descubrieron cómo hacer que las ardillas hibernen, un proceso que podría ser utilizado para preservar la función cerebral en los humanos que sufren accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos.


El estudio lo realiza la Universidad de Alaska (Cortesía)

Washington.- Científicos de Alaska dijeron el martes que descubrieron cómo hacer que las ardillas hibernen, un proceso que podría ser utilizado para preservar la función cerebral en los humanos que sufren accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos.

Pero la técnica funcionó sólo en ardillas que fueron despertadas por los investigadores durante la temporada de hibernación, no fuera de los horarios normales de hibernación, indicó el estudio publicado en la revista especializada The Journal of Neuroscience.

Investigadores de la Universidad de Alaska en Fairbanks estudiaron a las ardillas terrestres árticas, dándoles una sustancia similar a la cafeína para despertarlas de su hibernación, reseñó AFP.

Otra sustancia les fue suministrada en distintos momentos del año para ver si podía estimular partes del cerebro que impulsan una molécula llamada adenosina a adherirse a los receptores, causando así la somnolencia.

"Cuando una ardilla comienza a hibernar y cuando uno se siente somnoliento es debido a que las moléculas de adenosina se han unido a receptores en el cerebro", dijo Tulasi Jinka, autor principal del estudio.

La adenosina enlentece la actividad de las células nerviosas. Los animales que hibernan experimentan temperaturas corporales muy bajas y toman poco oxígeno, pero no sufren daño cerebral.

Si los científicos pudieran dominar este proceso en humanos, serían capaces de prevenir daños causados por traumas graves, cuando la gente deja de respirar o sufre un repentino ataque al corazón.

Pero para eso queda un largo camino por recorrer.

Los investigadores fueron capaces de despertar a una ardilla durante su hibernación y luego conseguir que se volviera a dormir. Sin embargo, cuando trataron de inducir a la hibernación fuera de la temporada regular, sólo lo lograron en dos de seis ardillas durante la temprana temporada de hibernación, pero no en el verano, cuando las ardillas no hibernan.

Los investigadores no tienen certeza de qué hace que el cerebro se vuelva lo suficientemente sensible a la adenosina como para permitir entrar en un estado de hibernación cuando la temporada es la correcta.

Su próximo paso es probar el proceso en las ratas, cuyos sistemas son más similares a los humanos.

"Comprender las cualidades neuroprotectoras de los animales que hibernan pueden llevar al desarrollo de un medicamento o tratamiento para salvar la vida de la gente después de un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón", dijo Kelly Drew, autora y profesora en el Instituto de Biología Ártica de la Universidad de Alaska en Fairbanks.

Fuente:

El Universal

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0