07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de julio de 2011

Las 5 islas que más sufren la subida del mar


El mar tiene sed de tierra. En 2015 varias islas paradisíacas del Pacífico y el Índico quedarán sumergidas. ¿Qué medidas se están tomado para que sigan a flote? Repasamos cinco de las islas que más notan las consecuencias directas del cambio climático, como la creciente subida del mar.

La cumbre del clima ha finalizado sin éxito y desde GEO queremos hacer un repaso de las consecuencias mundiales que esto supondrá. En los océanos Indico y Pacífico hace tiempo que se notan las consecuencias del calentamiento global: en Bangladesh, cada año alrededor de 100.000 personas tienen que huir ante la creciente subida del mar. Las islas de Carteret, pertenecientes a Papúa Nueva Guinea, podrían quedar inhabitadas en menos de cinco años; y es posible que los 12.000 habitantes de Tuvalu pierdan sus terrenos dentro de tres o cuatro décadas. La mayoría de ellas son zonas paradisíacas...Los científicos siguen sin ponerse de acuerdo sobre cuánto crecerá el nivel del mar a lo largo del presente siglo. Aunque las predicciones consideran al menos 18 centímetros, los estudios más recientes elevan la cifra hasta alcanzar el metro. Actualmente, el número de refugiados climáticos ya se estima en 25 millones a nivel mundial.

Hasta ahora, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) no incluía a estas personas en la Convención de Ginebra para los Refugiados, entre otras cosas porque faltarán recursos financieros para garantizar su abastecimiento. Mientras la política internacional debate qué medidas tomar a nivel mundial, te mostramos algunas de las soluciones empleadas por cada isla para mantenerse a flote.

¿Qué islas luchan para mantenerse a flote?

1. Kiribati:

Hace diez años, el mar le arrebató un islote coralino deshabitado a esta Kiribati, república del Pacífico. Los 32 atolones que componen el país se hallan esparcidos por 3,5 millones de kilómetros cuadrados de océano. El presidente Anote Tong ha instado a Australia, Nueva Zelanda y otros países a que acojan, en caso de emergencia, a los cerca de 110.000 habitantes como refugiados climáticos.

2. Tuvalu

En 2002, el gobierno planeaba poner una querella contra Estados Unidos por no firmar el Protocolo de Kioto. Ahora las autoridades isleñas decidieron ser climáticamente neutrales hasta el año 2020. Es un acto de desesperación: en conjunto, los 22 estados insulares del Pacífico sólo emiten el 0,06% de los gases de efecto invernadero provocados por el ser humano. Sus ministros celebraron una reunión bajo el mar para demostrar cual será su desalentador y mojado futuro. Conoce más afondo la situación de Tuvalu contra el calentamiento global

3. Las Maldivas

Las islas Maldivas, un archipiélago de 1.200 islas, son el país más llano del mundo. El punto más alto se encuentra a 2,4 metros sobre el nivel del mar. El nuevo presidente Mohamed Nasheed quiere utilizar ingresos procedentes del turismo para comprar tierra a sus ciudadanos en India, Sri Lanka o Australia.

4. Bhola

Medio millón de personas se quedaron sin techo cuando la mayor isla de Bangladesh fue inundada en el año 2005. La mayoría de los damnificados se trasladaron a los barrios chabolistas de la capital Dhaka. Si todo continúa su curso, antes de que acabe este siglo toda la población del país, más de 150 millones de personas, podría verse obligada a huir del creciente nivel de las aguas.

5. Islas Carteret

Desde 2005, el gobierno de Papúa Nueva Guinea planea el traslado de los 2.500 habitantes de este atolón condenado a desaparecer. El destino apunta hacia la isla de Bougainville, situada a cien kilómetros más al sur en las islas Salomón. Los primeros intentos de reubicación fracasaron debido a las condiciones de vida que ofrece el nuevo hogar. Los refugiados se vieron obligados a regresar.

Fuente:

Mundo GEO
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0