07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de julio de 2011

Científicos descubren cómo reacciona el cerebro humano ante una broma

Los expertos detectaron que las zonas cerebrales de la recompensa se activaban en mayor grado cuando se procesan bromas que cuando analizan diálogos normales.

Científicos británicos dijeron que descubrieron cómo responde el cerebro humano a las bromas, una investigación que podría ayudar a determinar si los pacientes en estado vegetativo pueden experimentar emociones positivas.

Investigadores de la unidad de cognición y ciencias cerebrales del Consejo de Investigación Médica británico usaron imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf) para observar y comparar qué sucede en los cerebros de las personas normales cuando escuchan frases comunes y bromas graciosas, incluidos juegos de palabras.

Al controlar los cerebros de 12 voluntarios saludables, los expertos hallaron que las zonas cerebrales de la recompensa se activaban en mayor grado cuando se procesaban bromas que cuando procesaban diálogos normales.

En el estudio, esta respuesta de recompensa aumentó en línea con cuán graciosas consideraban los participantes que eran las bromas.

"Hallamos un patrón característico de la actividad cerebral cuando las bromas utilizadas eran juegos de palabras", indicó en un comunicado Matt Davis, codirector de la investigación.

"Mapear la forma en que el cerebro procesa las bromas y las frases muestra cómo el lenguaje contribuye al placer de escuchar una broma. Podemos usar esto como indicio para comprender cómo las personas que no pueden comunicarse normalmente reaccionan a las bromas", añadió el autor.

El equipo de David, cuyo trabajo fue publicado en Journal of Neuroscience, indicó que podría usar esta investigación para ayudar a descubrir si alguien en estado vegetativo puede experimentar emociones positivas, lo que podría permitir a los parientes conocer su estado mental.

"Anteriormente usamos la IRMf para detectar la comprensión de texto en pacientes en estado vegetativo que no pueden comunicarse de otra forma", dijo Tristan Bekinschtein, quien también trabajó en el estudio.

"Ahora podemos usar métodos similares para buscar emociones positivas en esos pacientes. Esto es muy importante para las familias y los amigos de esos pacientes, que quieren saber si aún pueden experimentar placer y risa, más allá de su adversidad", añadió Bekinschtein.

Fuente:

El Mercurio (Chile)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0