07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de abril de 2011

Un verdadero dolor de cabeza para los astronautas


Las misiones de cada vez mayor duración han aumentado la necesidad de usar medicamentos en el espacio.

Los astronautas en misiones espaciales largas tal vez no puedan tomar paracetamol contra un dolor de cabeza o antibióticos para combatir infecciones, según un nuevo estudio.

Científicos del Centro Espacial Johnson, de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA), han demostrado que la eficacia de los fármacos disminuye con mayor rapidez en el espacio.

La razón podría ser la dosis continua de radiación a bordo de las naves espaciales, según el estudio, publicado en la revista de la American Association of Pharmaceutical Scientists (Sociedad Estadounidense de Científicos Farmacéuticos, AAPS, por sus siglas en inglés).

Los autores dijeron que las misiones de cada vez mayor duración han aumentado la necesidad de usar medicamentos en el espacio.

En la Tierra, los fármacos son generalmente diseñados para ser almacenados durante un par de años a partir de la fecha de fabricación. Por lo general, deben mantenerse en condiciones precisas, lejos de la luz solar directa o en un lugar fresco y seco.

El equipo investigó si el ambiente único del espacio -incluyendo la radiación, las vibraciones excesivas, la microgravedad, la riqueza de dióxido de carbono y las variaciones de temperatura y humedad- afecta la eficacia de los fármacos.

Viaje espacial

Cuatro cajas, que contenían 35 medicamentos diferentes, fueron trasladadas a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Las cajas de la EEI fueron enviadas de regreso a la Tierra en diferentes momentos: por ejemplo, una sólo permaneció en el espacio por 13 días, mientras que otra pasó 28 meses en la estación.

Los científicos observaron que: "Una serie de fármacos puestos a prueba tenían una menor potencia después de su almacenamiento en el espacio, con números consistentemente más altos de fármacos que no tenían la potencia requerida por la agencia farmacológica de Estados Unidos".

"Esta reducción en la potencia de las muestras de vuelo tuvo lugar antes de la fecha de vencimiento de muchos fármacos, lo que sugiere que las condiciones de almacenamiento específicas en el entorno de una nave espacial pueden influir en la estabilidad de los productos farmacéuticos en el espacio".

Beneficios potenciales

El Dr. Colin Cable, asesor de ciencias de la información en la Royal Pharmaceutical Society, del Reino Unido, comentó que: "En la Tierra, los medicamentos se prueban para evaluar los efectos de, por ejemplo, la temperatura, la humedad, el oxígeno y la luz, y se envasan y almacenan para velar que se mantengan estables y efectivos durante su vida útil".

"El reenvasado de medicamentos en recipientes que no les den la protección requerida contra la humedad, el oxígeno y la luz puede tener un efecto perjudicial sobre su estabilidad", explicó.

Añadió que se sabe que la radiación afecta a los medicamentos, en dependencia de la dosis utilizada.

"Uno de los beneficios potenciales de mantener los medicamentos en una estación espacial es que éstos estarán expuestos a un ambiente rico en dióxido de carbono, lo que puede ayudar a minimizar la degradación de los fármacos susceptibles a la oxidación, como la adrenalina, la vitamina C y vitamina A", señaló.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0