07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de abril de 2011

50 años del primer hombre en el espacio: Historia, datos y video









Hoy podría ser un día como cualquiera y de hecho pareciera que lo es. Pero no. Hoy se cumplen 50 años desde un cambio no menor en la historia de la humanidad: el día en que el primer hombre fue al espacio; el día en que todos conocimos a Yuri Gagarin para siempre.

Fue el 12 de abril de 1961 cuando el cosmonauta soviético -de 27 años- se embarcó al espacio a bordo de la esférica cápsula Vostok 1 orbitando una vez alrededor de la Tierra, justo cuando la carrera espacial se encontraba en extinción y con los estadounidenses a punto de abortar sus planes espaciales. Y esta fecha adquiere una relevancia aún mayor de la mano del legado de Gagarin, luego de que hace un escaso par de semanas se revelara la verdadera historia del cosmonauta con su amigo y colega Vladimir Komarov y el trágico proyecto posterior al Vostok: el Soyuz 1.

La misión rusa duró sólo 108 minutos, orbitando a una velocidad de alrededor de 28.200 km/h y con una altura máxima de 327 kilómetros de altura. Luego fue disminuyendo su velocidad y altitud para concluir exitosamente con el Vostok de vuelta en suelo soviético.


Para describir brevemente la nave Vostok y su éxito, podemos decir que su forma esférica le permitía eliminar los cambios en el centro de gravedad, pero no contaba con propulsores, por lo que no podía aterrizar con su tripulante aún en su interior. Por ello, Gagarin debió eyectar aproximadamente a 6,5 kilómetros de altura, algo que no se supo hasta mucho después y que técnicamente le resta el mérito de ser “la primera misión tripulada al espacio”. Pero vamos…

Su diseño permitió que en su lanzamiento la nave alcanzara la velocidad necesaria para escapar de la fuerza gravitacional, cosa que los intentos anteriores no habían logrado.

Y como son cincuenta años, la avalancha de homenajes no iba a dejarse esperar. Tal como en conmemoraciones anteriores (20 y 30 años), el estado ruso lanzó una serie limitada de monedas relacionadas al evento. También partió una cápsula rusa nombrada “Gagarin” desde la misma rampa de lanzamiento original, pero ahora con una tripulación mixta, ruso-estadounidense. Pero entre las que más nos atañen, ya es posible ver tradicional Google Doodle en la página principal del navegador. Y acaso lo más interesante sea el estreno del documental “First Orbit” con su página especial en YouTube, una película de justamente 108 minutos con la historia de Gagarin a bordo del Vostok. Si tienen tiempo, véanla:





Fuentes:

Fayer Wayer

RT en español
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0